1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la frecuencia y susceptibilidad antiparasitaria in vitro de Blastocystis hominis en pacientes admitidos en el Hospital Regional Lambayeque, Perú. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal entre enero y agosto del 2015 en 313 pacientes de todas las edades. La detección de B. hominis se realizó en muestras seriadas de heces mediante examen microscópico directo y microcultivo en solución de Locke modificada. La prueba de susceptibilidad in vitro frente a los fármacos metronidazol, nitazoxanida, trimetoprim-sulfametoxazol y eritromicina, se realizó en 24 cepas de B. hominis, a los cuales se los cultivó (método del microcultivo), en 10 concentraciones dobles de cada antimicrobiano (desde 256 ug/ mL hasta 0,5 ug/mL), además de un control. Resultados. El 46,3% (145/313) de la muestra tuvo B. hominis, además se observó que, la edad entre 12 a 17 año...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
“Introducción: Las Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido están presentes en las heces de los individuos de la comunidad. En Perú, la automedicación, el tipo de alimentación, condiciones sanitarias podrían asociarse a esta colonización. Objetivo: determinar la frecuencia de colonización rectal por EP-BLEE en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, así como los factores asociados a la misma, durante los meses de julio 2018 a febrero 2019. Material y método: 331 pacientes participantes fueron entrevistados, de los cuales se obtuvieron tres muestras seriadas de heces recién emitidas. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Las EP-BLEE se confirmaron con la prueba de disco combinado (método americano). Resultados: el 85,8 % de los pacientes estuvieron colonizados por EP-BLEE, siendo Escherichia coli el aislamiento...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
“Introducción: Las Enterobacteriaceae productoras de betalactamasas de espectro extendido están presentes en las heces de los individuos de la comunidad. En Perú, la automedicación, el tipo de alimentación, condiciones sanitarias podrían asociarse a esta colonización. Objetivo: determinar la frecuencia de colonización rectal por EP-BLEE en pacientes de consulta externa del Hospital Regional Lambayeque, así como los factores asociados a la misma, durante los meses de julio 2018 a febrero 2019. Material y método: 331 pacientes participantes fueron entrevistados, de los cuales se obtuvieron tres muestras seriadas de heces recién emitidas. Las muestras fueron cultivadas en agar McConkey. Las EP-BLEE se confirmaron con la prueba de disco combinado (método americano). Resultados: el 85,8 % de los pacientes estuvieron colonizados por EP-BLEE, siendo Escherichia coli el aislamiento...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Background: Extended-spectrum beta-lactamase-producing Enterobacteriaceae (EP-BLEE) are present in the feces of individuals in the community. In Peru, self-medication, type of diet and sanitary conditions could be associated with this colonization. Objective: to determine the frequency of rectal colonization by EP-BLEE in outpatients of the “Hospital Regional Lambayeque”, as well as the factors associated with it, during the months of July 2018 to February 2019. Material and methods: 331 participating patients were interviewed, and three serial samples of freshly emitted stool were obtained from them. The samples were cultured on McConkey agar. EP-BLEE were confirmed with the combined disc test (American method). Results: 85.8% of patients were colonized by EP-BLEE, and Escherichia coli was the most frequent isolate (87.7%). Bivariate analysis associated the consumption of pork (RP=1...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of multiresistant bacteria Carriers (BM) and its profile of resistance in critical areas (ICU-INCU) in a public hospital in northern Peru (HRL). Material and methods: A cross-sectional observational study was conducted during February to May 2015, in 48 patients and 32 healthcare staff. 4 anatomical regions for sampling were considered and supplemented instruments with antibiotics were used for primary isolation of BM. The resistance phenotype was confirmed by Jailer's test, Modified Hodge and susceptibility to cefoxitin. Results: The frequencies of BM in patients and healthcare staff were 79.1% and 3.1% respectively; also 89.5% of patients were already carriers at the time of admission mainly from Emergency Service, being anorectal region the principal source of isolates with 75.0%. It also was determined that production of extended spectrum beta-la...