1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este trabajo investigativo tuvo como objetivo proponer un programa de intervención para el Funcionamiento Familiar Óptimo desde la Perspectiva Sistémica en padres de familia de las Brisas de Campo Amor – Zarumilla, 2021, como objetivo se planteó identificar los niveles de funcionamiento familiar de mencionada población. El diseño de la investigación fue de tipo aplicativo con enfoque cuantitativo no experimental, con diseño descriptivo propositivo. La población estuvo constituida por 32 padres de familia, para la determinación de la muestra se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado como pre tes fue el cuestionario de funcionamiento familiar de Olson FACES III. Los resultados obtenidos indican que el 47% de padres de familia presentan un nivel bajo de funcionamiento familiar. El 53% de los padres de familia presentan una adaptabilidad...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de motivación de logro en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Antonio Raymondi de la Villa Uña de Gato - Tumbes, 2018. Se planteó una interrogante en base a la problemática: ¿Cuál es el nivel de motivación de logro en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Antonio Raymondi de la Villa Uña de Gato - Tumbes, 2018? El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo de nivel cuantitativo no experimental de corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por 55 alumnos de cuarto y quinto año de secundaria. El instrumento aplicado fue el cuestionario de la escala de motivación de logro ML1 (Dr. Luis Vicuña Peri, 1996). Los resultados que se obtuvieron de la variable de estudio muestran que 65% de los estudiant...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo general, determinar el nivel de comunicación familiar en estudiantes de cuarto y quinto, así mismo verificar la comunicación con las variables sociodemográficas; edad, género y estado socioeconómico. La muestra estuvo constituida por 110 alumnos de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mixto Zarumilla, Zarumilla - Tumbes. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo de nivel cuantitativo. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) manifiestan que los estudios descriptivos buscan detallar las dimensiones de un objeto, persona, etc. Se utilizó la técnica de la encuesta. El instrumento que se utilizo es la escala de comunicación familiar de D. Olson (FCS). Los resultados obtenidos indican que un 48% de los alumnos presentan una comunicación familiar satisfactoria, un 32% normal y un 20% una comun...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo siguiente dispuso como objetivo determinar en qué medida es efectivo el programa de intervención familiar con enfoque sistémico en mujeres víctimas de violencia familiar de la provincia de Zarumilla – 2023. Para tal efecto, se obtuvo la colaboración voluntaria de mujeres, cuyas edades oscilan de 20 a 50 años, pertenecientes al programa de seguimiento de violencia familiar de Zarumilla. De enfoque cuantitativo y diseño experimental, de tipo pre-experimental. Elaborado por un programa de enfoque sistémico, estuvo distribuido en 13 sesiones, por un lapso de tres meses. Para la medición de la variable se empleó la escala de Violencia Intrafamiliar (VIFJ4) (Jaramillo, 2013). Para el análisis de datos se empleó el estadístico T de Student. Los resultados alcanzados se demostró la eficacia del programa de intervención para erradicar la violencia hacia la mujer, halla...