1
Diversos estudios internacionales (Romer, 1990; Grossman y Helpman, 1991; Rivera-Batiz y Romer, 1991; Lichtenberg y Siegal, 1991; Zachariadis, 2004; Aghion y Howitt, 1992; y Nin-Pratt, 2011) refieren que para asegurar el buen desempeño de la economía en el largo plazo y mejorar cuando menos los indicadores sociales de pobreza y mortalidad infantil, los países requieren invertir una cantidad suficiente de recursos en investigación y desarrollo (I+D). En ese sentido, un desarrollo sostenible de las metas de crecimiento establecidas por el Plan Bicentenario de Perú al 2021 exigirá cubrir la actual brecha de inversión en I+D. El presente documento muestra que para reducir la falta de inversión en investigación y desarrollo se requiere disminuir también las carencias de recursos humanos altamente calificados. En esa línea, cabe destacar la escasez de profesionales con título de do...
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente documento muestra los principales indicadores de la innovación tecnológica empresarial según la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2012 (ENIIM-2012), con el objetivo de seguir fomentando el debate sobre las características del proceso de innovación tecnológica y contribuir a la definición de políticas de promoción de la innovación con alto impacto en la productividad del sector manufacturero.
3
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El análisis que presentamos ha sido elaborado tomando como base el II Censo Nacional Universitario – 2010 (CENAU)3, y su objetivo es sistematizar los datos sobre dos grandes temas: la formación de profesionales y la investigación científica de las universidades peruanas que contribuye con el proceso de innovación económica y social.