1
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo la exploración de las concepciones sobre la salud en un grupo de curanderos de la selva peruana. Los participantes fueron dos curanderas y ocho curanderos de las ciudades de Pucallpa, Tarapoto e Iquitos. Se trabajó desde la metodología cualitativa y se llevaron a cabo entrevistas individuales para poder recoger y analizar la información generada. Encontramos que su concepción de la salud incluye las siguientes dimensiones: espiritual, emocional, corporal, mental y vincular. La espiritualidad resalta como un elemento transversal que acompaña el entendimiento y la práctica concreta de los curanderos en el campo de la salud. Asimismo, el cuerpo destaca como el lugar en donde se concretizan todas las demás dimensiones. Esta mirada multidimensional expresa la concepción integral que los curanderos tienen acerca de la salud y que incluye todas l...
2
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo la exploración de las concepciones sobre la salud en un grupo de curanderos de la selva peruana. Los participantes fueron dos curanderas y ocho curanderos de las ciudades de Pucallpa, Tarapoto e Iquitos. Se trabajó desde la metodología cualitativa y se llevaron a cabo entrevistas individuales para poder recoger y analizar la información generada. Encontramos que su concepción de la salud incluye las siguientes dimensiones: espiritual, emocional, corporal, mental y vincular. La espiritualidad resalta como un elemento transversal que acompaña el entendimiento y la práctica concreta de los curanderos en el campo de la salud. Asimismo, el cuerpo destaca como el lugar en donde se concretizan todas las demás dimensiones. Esta mirada multidimensional expresa la concepción integral que los curanderos tienen acerca de la salud y que incluye todas l...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

In Peru, health is understood in different ways and there are many practices that seek to maintain it. Each of these responds to spaces of identity and meaning shared by a community. While the official discourse promotes a bio-psychosocial model of health, many of the communities historically share different meanings and rituals in relation to health. The aim of this paper is to explore the encounters and misunderstandings between the official health system and other health systems during the first decade of 21st. century. To this end, a community approach is proposed, which exposes the historical and political characteristics that deny the recognition of other knowledge. The discussion focuses on the internal armed conflict and the Final report of the Truth and Reconciliation Commission (CVR).
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

En el Perú, la salud es entendida de diversas maneras y son muchas las prácticas que buscan preservarla. Si bien la oficialidad promueve un modelo biopsicosocial de la salud, gran parte de las comunidades comparten históricamente distintos significados y rituales con relación a la salud. El objetivo este artículo es explorar los encuentros y desencuentros entre el sistema oficial y otros sistemas de salud durante la primera década del siglo XXI. Para ello, se propone incorporar un enfoque comunitario que denuncia las características históricas y políticas que crean un vacío en el reconocimiento de otros saberes. La discusión se centra en el contexto histórico del conflicto armado interno y el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

In Peru, health is understood in different ways and there are many practices that seek to maintain it. Each of these responds to spaces of identity and meaning shared by a community. While the official discourse promotes a bio-psychosocial model of health, many of the communities historically share different meanings and rituals in relation to health. The aim of this paper is to explore the encounters and misunderstandings between the official health system and other health systems during the first decade of 21st. century. To this end, a community approach is proposed, which exposes the historical and political characteristics that deny the recognition of other knowledge. The discussion focuses on the internal armed conflict and the Final report of the Truth and Reconciliation Commission (CVR).