1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente estudio es de vital importancia ya que se busca generar conocimientos para entender mejor la problemática y las estrategias de intervención generen mejores resultados, el objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol en adolescentes, la muestra estuvo constituida por 124 adolescentes de ambos sexos del 3° al 5o año de nivel secundario de la I. E 20 de Abril, se utilizaron los siguientes instrumentos: Apgar Familiar que evalúa la funcionalidad familiar y el Test de Audit diseñado por la OMS , con validación internacional y adaptado en nuestro país, para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS en donde se obtuvieron los siguientes resultados, en relación al consumo de alcohol el 39% (48) consumen alcohol , en donde el género masculino representa 26% de consumidores, en cuanto funcionamiento...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Sistematizar los resultaos encontrados sobre la efectividad del destete protocolizado en comparación con el destete no protocolizado para reducir la duración de la ventilación mecánica en pacientes en unidades críticas. Material y Métodos: Revisión sistemática basada en una lectura crítica y teniendo como soporte el sistema de evaluación GRADE para poder determinar del grado de evidencia de las investigaciones científicas que han sido consultadas en las siguientes bases de datos Researchgate, Elsevier, Scielo, PubMed, Epistemonikos y Wiley Onlinelibrary. Correspondiendo el 80% de alta calidad como se detalla a continuación: el 10% (1/10) es metaanálisis, 40% (4/10) son revisiones sistemáticas, el 30% (3/10) son ensayo controlado aleatorizado y el 20% de moderada calidad siendo el 20% (2/10) son estudios de cohorte, provienen de los países de Inglaterra (20%), seg...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo sobre conocimientos y actitudes de primeros auxilios en docentes en una institución educativa, en Lima, 2024. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La población estuvo constituida por 45 docentes. Se utilizaron dos instrumentos, un cuestionario de conocimientos con validez V-Aiken (0,99) con una confiabilidad KR-20 (0,92) y una escala de actitud con validez V-Aiken (1,00) y confiabilidad alfa de Cronbach (0,91). Resultados: Se calculó la prueba de normalidad para la variable conocimientos de primeros auxilios, cuyo valor fue p < ,001; por lo tanto, se utilizó una prueba no paramétrica, el estadístico de Wilcoxon, obteniendo p < ,001. Asimismo, se calculó la prueba de normalidad para la variable actitudes de primeros auxilios, cuyo valor f...