1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo trata sobre la reducción del consumo de combustible en un horno térmico que fluye internamente y se calienta por efectos de la radiación, convención o una combinación de ambas. La energía calorífica requerida para el calentamiento procede del flujo de combustible dentro del horno. La reconversión desde el punto de vista técnico será vital para el aspecto económico. El problema a resolver es establecer la dinámica de un horno térmico convencional que normalmente opera en el ámbito industrial. Igualmente establecer la dinámica del mismo horno usando herramientas de la dinámica de sistemas y aplicando conceptos establecidos en las referencias analizadas. Las dinámicas se establecieron a partir del modelamiento de los respectivos sistemas, simuladas y luego validadas con los datos adquiridos mediante la identificación de modelos paramétricos. La estrate...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo describe la propuesta metodológica aplicada en el Laboratorio de la asignatura de Circuitos Digitales II de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma. La propuesta metodológica considera una revisión de las experiencias de laboratorio, la metodología para escoger los grupos de trabajo, las formas de plantear las experiencias, de hacer el seguimiento en la realización de las experiencias y el planteo de las rúbricas que se aplicarán para la calificación de las experiencias. Si bien la propuesta metodológica se plantea para el laboratorio de la asignatura de Circuitos Digitales II, esta puede aplicarse también a otras asignaturas con las modificaciones que se consideren necesarias. En el trabajo se presentan las diferentes teorías de aprendizaje que son el sustento teórico, así como las condiciones que se aplicaron para implemen...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Several studies have been conducted on the electromagnetic fields (EMF) of Wi-Fi systems from the point of view of health (possible effects) and engineering studies also (exposure levels) but there is a lack of research on this topic in Latin America. The aim of this study was to review studies worldwide and in Latin America on the levels of exposure to EMF from Wi-Fi systems. The methodology was based mainly on the systematic review of the database specialized in electromagnetic fields and health EMF-PORTAL; papers by Latin American authors were also included. The eligibility criteria for the papers to be included in the review were based on the PECO (Population, taking these criteria into account, there were finally 37 articles to be reviewed. As a result, two summary tables were formulated, observing that the Wi-Fi levels in all cases were less than 0.08% of the ICNIRP population expo...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
There are some documents that deal with the use of spectral analysis of AM modulation but a joint analysis in the time and frequency domain is not found. This is why the aim of the present study was to show the benefits of using state-of-the-art oscilloscopes and spectrum analyzers for teaching carrier-present AM modulation (DSB-FC) in the time and frequency domains. For this, a spectrum analyzer, a radio frequency generator and an oscilloscope were used and we worked with different frequencies and modulation percentages. With the oscilloscope, the effective voltage (VRMS) and the peak-to-peak voltage of the pure carrier (Vcpp) and for the modulated carrier were measured, from these data the carrier power Pc and the total power PT were calculated, then the values. With the spectrum analyzer, the carrier power, total power (channel power) and the powers of the lower and upper sidebands we...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue realizar una evaluación de los campos de radiofrecuencia Wi-Fi en el campus de la Universidad Ricardo Palma en el distrito de Surco, Lima, Perú, utilizando exposímetros personales. Para llevarlo a cabo primero se realizó una revisión de la literatura, luego se definió la ubicación de los ambientes. En total se seleccionaron 96 ambientes exteriores y 10 interiores. Posteriormente, se probó el exposímetro incluyendo el software propietario para el procesamiento de datos. La contribución máxima de Wi-Fi 2G y Wi-Fi 5G para ambientes exteriores por bandas de frecuencia principales a la exposición promedio fueron 1.83 x 10-6 y 3.39 x 10-5 W/m2 respectivamente y la contribución máxima de Wi-Fi 2G y Wi-Fi 5G para ambientes interiores por bandas de frecuencia principales a la exposición promedio fueron 1.33 x 10-6 y 2.96 x 10-6 W/m2 respectivamente. ...