1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa la eficiencia de la gestión de camas hospitalarias en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para el periodo 2014 y, además, determina el porcentaje de ocupación de camas, promedio de estancia hospitalaria, índice de rotación e intervalo de sustitución. Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal y descriptivo, con recojo de información retrospectiva. Se revisó una muestra aleatoria simple de 239 hospitalizaciones de 4829 egresos en el año 2014. Se recolectaron variables como edad, edad gestacional, procedencia, control prenatal, cesárea anterior, hora y día de ingreso y antigüedad del responsable de la admisión. Se aplicó el Protocolo de Evaluación de la Adecuación Versión Obstétrica (AEPO). Los resultados se expresaron en distribución de frecuencias absolutas y relativas. Las variables fueron...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Fue el objetivo de la presente tesis caracterizar la situación de la mortalidad materna en la Red Asistencial Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), en el período 2011-2015. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, que incluyó las muertes maternas ocurridas en el quinquenio 2011-2015. Se recogió la información en relación a las variables consideradas en la fichas de notificación inmediata y de investigación epidemiológica de muerte materna del Ministerio de Salud del Perú y se usó como complemento la revisión de las historias clínicas. Se encontró que la mortalidad materna en la Red Asistencial Almenara se mantuvo en ascenso entre 2011 y 2015, el mismo que se inició en 2009, habiendo ocurrido 29 muertes, de las cuales se incluyó 28 para el estudio. La Razón de Mortalidad Materna en 2015 fue de 50,6 por cien mil nacid...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Fue el objetivo de la presente tesis conocer la percepción de los usuarios externos e internos de la calidad de atención en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, en el período julio 2018-junio 2019. Se propuso además describir como perciben los médicos su calidad de vida laboral y finalmente formular una propuesta que brinde mayores garantías de calidad en la consulta externa. Se realizó un estudio de tipo mixto. Cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, con muestra estratificada de 301 usuarios o acompañantes, según volumen de consultas por Servicio; la data se recolectó empleando la encuesta SERVQUAL modificada por el MINSA y en el procesamiento se utilizó un aplicativo Excel. Cualitativo de tipo observacional participativo, con muestreo por conveniencia, cuya data se obtuvo utilizando dos grupos f...