Calidad de la atención en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019 y el ejercicio del derecho al acceso a una efectiva cobertura en salud
Descripción del Articulo
Fue el objetivo de la presente tesis conocer la percepción de los usuarios externos e internos de la calidad de atención en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, en el período julio 2018-junio 2019. Se propuso además describir como perciben los médicos su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Satisfacción de usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Fue el objetivo de la presente tesis conocer la percepción de los usuarios externos e internos de la calidad de atención en la consulta externa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, en el período julio 2018-junio 2019. Se propuso además describir como perciben los médicos su calidad de vida laboral y finalmente formular una propuesta que brinde mayores garantías de calidad en la consulta externa. Se realizó un estudio de tipo mixto. Cuantitativo de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, con muestra estratificada de 301 usuarios o acompañantes, según volumen de consultas por Servicio; la data se recolectó empleando la encuesta SERVQUAL modificada por el MINSA y en el procesamiento se utilizó un aplicativo Excel. Cualitativo de tipo observacional participativo, con muestreo por conveniencia, cuya data se obtuvo utilizando dos grupos focales entre los usuarios externos y entrevistas a profundidad entre los internos. Los datos obtenidos se transcribieron y luego se analizaron clasificándolos en códigos vivos, subcategorías y categorías temáticas. Se encontró al 52.20 % de los usuarios insatisfechos con la atención y la mayoría percibe que el paciente es maltratado. Los médicos y el personal no médico considera que existe una deficiente calidad de atención, condicionada por la alta demanda y déficit en recursos humanos e infraestructura. Casi unánimemente los médicos perciben que su calidad de vida laboral es mala y tienen más de un compromiso laboral, lo que afecta la calidad de la atención. Conclusión: La calidad de atención en la consulta externa del HNGAI es deficiente. Solo una reforma estructural de EsSalud centrada en el usuario garantizará que esta sea óptima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).