1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los retos más grandes que afronta nuestra sociedad actual es la fuerza e importancia que se le da a los avances tecnológicos y al proceso de transformación digital de las sociedades y sus diferentes instituciones. Estos cambios han penetrado todos los niveles de nuestra vida, relaciones y las principales estructuras de nuestra sociedad. Una de ellas, es la educativa, y en especial en el nivel de educación Superior. La forma cómo socialmente la tecnología ha transformado los campus universitarios ha sido impulsada, por un lado, por un interés de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones tecnológicas globales, y, por otro lado, por el afán de captar mayor alumnado de una generación que ha nacido sumergida en estos avances tecnológicos. Por ello, la presente investigación, situada entre los años 2018 y 2019, tiene como objetivo general analizar la influencia de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los retos más grandes que afronta nuestra sociedad actual es la fuerza e importancia que se le da a los avances tecnológicos y al proceso de transformación digital de las sociedades y sus diferentes instituciones. Estos cambios han penetrado todos los niveles de nuestra vida, relaciones y las principales estructuras de nuestra sociedad. Una de ellas, es la educativa, y en especial en el nivel de educación Superior. La forma cómo socialmente la tecnología ha transformado los campus universitarios ha sido impulsada, por un lado, por un interés de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones tecnológicas globales, y, por otro lado, por el afán de captar mayor alumnado de una generación que ha nacido sumergida en estos avances tecnológicos. Por ello, la presente investigación, situada entre los años 2018 y 2019, tiene como objetivo general analizar la influencia de ...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo explicar cómo el Entorno Virtual del Aprendizaje(EVA) favorece la motivación académica en los estudiantes de la carrera de Comunicación de un Instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II. Los participantes fueron 4 docentes y 10 estudiantes de ambos géneros, provenientes de un instituto privado, de primer y segundo ciclo. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo, y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que el EVA favorece a la motivación de los estudiantes si se cumplen ciertos criterios en materia de infraestructura, planificación del aprendizaje, diseño de recursos didácticos, y una comunicación efectiva en el Entorno Virtual del Aprendizaje. Estos aspectos contribuyen directamente en el componente de valor, de expectativa y afectivo de la motivación académica de los es...