La influencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el perfil de la generación de los Millennials en el discurso educativo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Descripción del Articulo
Uno de los retos más grandes que afronta nuestra sociedad actual es la fuerza e importancia que se le da a los avances tecnológicos y al proceso de transformación digital de las sociedades y sus diferentes instituciones. Estos cambios han penetrado todos los niveles de nuestra vida, relaciones y las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17388 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Tecnología de la información--Aspectos educativos--Perú Estudiantes universitarios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| Sumario: | Uno de los retos más grandes que afronta nuestra sociedad actual es la fuerza e importancia que se le da a los avances tecnológicos y al proceso de transformación digital de las sociedades y sus diferentes instituciones. Estos cambios han penetrado todos los niveles de nuestra vida, relaciones y las principales estructuras de nuestra sociedad. Una de ellas, es la educativa, y en especial en el nivel de educación Superior. La forma cómo socialmente la tecnología ha transformado los campus universitarios ha sido impulsada, por un lado, por un interés de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones tecnológicas globales, y, por otro lado, por el afán de captar mayor alumnado de una generación que ha nacido sumergida en estos avances tecnológicos. Por ello, la presente investigación, situada entre los años 2018 y 2019, tiene como objetivo general analizar la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el discurso educativo universitario, desde la perspectiva de aquellos que se encarga de hacerlo llegar a los estudiantes, es decir, los docentes y personal administrativo, aquellos que también han pasado por un proceso de transformación digital institucional. En este estudio nos centraremos en una de las universidades que ha crecido en población en los últimos años y que ha tenido como público objetivo, una generación con un estilo de vida en la que la tecnología juega un rol principal: la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).