1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación formuló el siguiente problema: ¿Cuál es nivel de ansiedad en situación de exámenes del curso de matemática en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en un colegio público del Distrito de San Martín de Porres?; El objetivo general es, Determinar el nivel de ansiedad en situación de exámenes del curso de matemática en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en un colegio público del Distrito de San Martín de Porres. Este trabajo es de tipo descriptivo, estuvo conformado por una muestra de 62 alumnos de secundaria de un colegio público del el distrito de san Martín de Porres, a las cuales se les aplicó el instrumento “Escala de evaluación ante los exámenes (IDASE)”, mide los niveles de ansiedad de componentes emocionalidad y preocupación ante los exámenes. En conclusión, la presente investigación. Los resultados obtenidos s...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Determina la relación entre depresión posparto y funcionalidad familiar en madres de un Hospital del Callao. El estudio fue sustantivo y empleó el diseño no experimental transeccional correlacional, donde participaron 201 madres recuperadas en sala de hospitalización, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; la edad osciló entre 18 y 43 años, de los que 51 % son convivientes, 23 % casadas, 19 % solteras y 6.5 % separadas; en cuanto al grado de instrucción, 43 % tiene secundaria completa y 57 % estudios superiores. Para la recolección de datos se usó la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo y la Escala de funcionalidad familiar FACES-III. Los resultados evidencian que existe una correlación negativa y estadísticamente significativa (rho=-.384; p<.05; r2=14.7) entre depresión posparto y funcionalidad familiar en madres de un hospital del Cal...               
            
      3    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La agresividad en hijos de padres separados puede estar relacionada con el estilo parental que prevalece en el hogar después de la separación; de modo que tales estilos influencian en el bienestar emocional y la adaptación de los adolescentes. Por esa razón, la presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre estilos parentales y agresividad en hijos de padres separados de Instituciones Educativas Públicas Urbano Marginales del Distrito de San Juan de Lurigancho. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental. Se utilizó una muestra total de 448 estudiantes, 44 % varones y 56 % mujeres, de 3° y 4° grado de secundaria, pertenecientes al grupo etario de 14 a 16 años, de los cuales el 40 % vivían con su padre y el 60 % con la madre. Los instrumentos utilizados fueron e...               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  The objective of this research was to determine the influence exerted by parenting styles on the depression of Peruvian schooled adolescents. For this, a sample of 308 high school students was used, between men (47.1 %) and women (52.9 %), who had an average age of 14.5 years (SD = 2.218). It has a non-experimental, empirical design of associative strategy, classified within an explanatory study. To measure the chosen study variables, the following were used: the Family Parenting Styles Scale (ECF-29) and the Patient Health Questionnaire (PHQ-9); both with solid evidence of validity and reliability. The results of the structural equation model analysis revealed that 42 % (r2=.42) explains the variance of depression and 65 % (r2=.65) explains the variance of parenting styles. In addition, the best predictor of depression is the overprotective style (β=.43), followed by the authoritarian ...