1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación resalta la compleja relación entre el sistema jurídico y los cambios sociales, enfatizando la necesidad de adaptar las leyes a una realidad en constante transformación, donde los avances científicos y tecnológicos generan nuevos vínculos jurídicos desafiando los límites establecidos por el derecho, cambios surgidos con la llamada Revolución Industrial 4.0 y su relación con el ciberespacio, plataformas digitales, Big Data e Inteligencia Artificial, los cuales no sólo generan un impacto significativo en la sociedad, sino también en el ámbito judicial. Por tanto, se analiza la importanciade adaptar el sistema jurídico a los cambios sociales impulsados por la tecnología, a fin de establecer el impacto de la inteligencia artificial en la valoración de la prueba en el proceso penal peruano. Se planteó una investigación de enfoque cualitativo, plante...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la Audiencia Única de Juicio Inmediato y el Derecho Fundamental de Juez Imparcial en los Juzgado Penales Unipersonales de Trujillo año 2018. El tipo de investigación es no experimental y el diseño es correlacional y transversal. Se eligieron como técnicas la observación, la revisión documentaria y la encuesta, teniendo como instrumentos la guía de observación, el fichaje (15 expedientes judiciales, 15 carpetas fiscales, etc), y el cuestionario. La Población está conformada por 07 Jueces de juzgamiento especializados en lo penal pertenecientes al distrito judicial de La Libertad, 07 Abogados de la Defensoría Pública y 07 Fiscales Provinciales. Siendo la muestra igual a la población. Como resultados se obtuvo que la relación que existe entre la Audiencia Única de Juicio Inmediato y el Der...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, con el objetivo general de analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la valoración de la prueba en el proceso penal peruano. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, centrado en jueces y abogados del sistema judicial peruano. Los resultados revelaron que la implementación de la IA en la valoración de pruebas puede mejorar la eficiencia y precisión en la toma de decisiones, aunque plantea desafíos éticos y técnicos significativos. Se concluyó que, aunque la IA ofrece ventajas importantes, es necesario establecer regulaciones claras para garantizar que su uso no comprometa los principios fundamentales del debido proceso y la equidad en las decisiones judiciales.
4
artículo
El presente artículo de investigación tuvo por finalidad determinar en qué consiste la debida motivación en los procesos administrativos disciplinarios. Asimismo, el estudio fue realizado bajo los criterios de diseño descriptivo y de tipo de estudio no experimental porque se ha observado las variables sin manipulación de las mismas; se identificaron artículos revisados de la base de datos Scielo y Redalyc, bajo criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron palabras clave de búsqueda tales como; “debida motivación”, “procesos disciplinarios” y ecuaciones de búsqueda en idioma español e inglés, identificando 10 artículos científicos que cumplieron con el proceso estructurado, respondiendo a la pregunta ¿En qué consiste la debida motivación en los procesos administrativos disciplinarios? La motivación, es un acto con el cual se justifica una decisión, permit...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Tachinidae es una de las familias de Diptera más diversificadas, y la más grande de Oestroidea, con más de 8.500 especies descritas en más de 1.500 géneros y distribuidas en todas las regiones zoogeográficas del planeta. Se reportan para Cusco seis géneros de Goniini (Diptera, Tachinidae): Araucosimus Aldrich, Chaetocnephalia Townsend, Chaetocraniopsis Townsend, Dolichocnephalia Townsend, Germariopsis Townsend y Gonia Meigen. Los géneros Chaetocnephalia, Chaetocraniopsis, Dolichocnephalia y Germariopsis se reportan por primera vez para Cusco y Araucosimus por primera vez para Perú. Se incluye una clave para los seis géneros estudiados.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio buscó establecer el efecto del sildenafil sobre la distancia recorrida en la prueba de marcha de seis minutos (6MWT) en caninos sanos y con hipertensión pulmonar (HP) sobre la frecuencia cardiaca (FC) y respiratoria (FR) en una zona de gran altitud (2650 m sobre el nivel del mar). Un grupo de nueve perros con diagnóstico de HP y otro de 10 perros clínicamente sanos hicieron la caminata en una pista plana de 30 metros, sin control de temperatura y humedad. Al finalizar se la prueba se les administró 1 mg/kg de sildenafil oral. Una hora después, se repitió la prueba. Antes y después de cada prueba se midió la FC y FR mediante auscultación. Los perros con HP caminaron 470 ± 122.6 y 407.8 ± 137.4 m antes y después de sildenafil, respectivamente (p=0.027). Asimismo, la FR fue más alta después de la prueba que antes de empezar (p<0.05). El grupo de caninos sanos ca...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio buscó establecer el efecto del sildenafil sobre la distancia recorrida en la prueba de marcha de seis minutos (6MWT) en caninos sanos y con hipertensión pulmonar (HP) sobre la frecuencia cardiaca (FC) y respiratoria (FR) en una zona de gran altitud (2650 m sobre el nivel del mar). Un grupo de nueve perros con diagnóstico de HP y otro de 10 perros clínicamente sanos hicieron la caminata en una pista plana de 30 metros, sin control de temperatura y humedad. Al finalizar se la prueba se les administró 1 mg/kg de sildenafil oral. Una hora después, se repitió la prueba. Antes y después de cada prueba se midió la FC y FR mediante auscultación. Los perros con HP caminaron 470 ± 122.6 y 407.8 ± 137.4 m antes y después de sildenafil, respectivamente (p=0.027). Asimismo, la FR fue más alta después de la prueba que antes de empezar (p<0.05). El grupo de caninos sanos ca...