Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Gomero, R.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Antecedentes: la obesidad y el sobrepeso se asocian con el ausentismo laboral de causa médica. Sin embargo, hay poco conocimiento sobre la relación entre el índice de masa corporal incremental (IMC) y el absentismo. Objetivo: evaluar el efecto del aumento anual en el IMC sobre la cantidad de ausentismo prolongado. Métodos: para el análisis se utilizaron datos de una cohorte longitudinal longitudinal de trabajadores de un campamento minero en Perú entre 2006 y 2014. El ausentismo prolongado de 30 días o más en un año se eligió como variable dependiente; El incremento anual en el IMC fue considerado como la variable explicativa. Se utilizó un análisis de regresión con una ecuación de estimación generalizada para determinar el riesgo relativo ajustado por edad, sexo y tipo de trabajo. Resultados: se reportaron 1347 casos de baja médica con una mediana de 6 días. De todos lo...
2
artículo
Objetivo: Determinar la variación de la Hb en dos grupos de trabajadores mineros a diferentes altitudes. Metodología: Estudio analítico longitudinal realizado en una empresa privada. La Hb se obtuvo de los exámenes de entrada y los controles anuales de los trabajadores en dos sedes: a nivel del mar y en la serranía peruana (4100 msnm); por personal capacitado y con equipos calibrados a las condiciones ambientales. Se analizó su variación en el transcurso de los años con la prueba estadística PA-GEE y se obtuvieron los valores de p. Resultados: De los 376 trabajadores, el 89% (322) eran hombres, la mediana de edad era 32 años (rango: 20-57) y el 84% (304) laboraba a gran altura. En el análisis multivariado, ser varón (p < 0.001), el índice de masa corporal (IMC) (p = 0.021) y trabajar a gran altura (p < 0.001) se asociaron a la mayor variación de la Hb en el tiempo, ajustado...
3
artículo
Objetivo: Determinar factores asociados a la referencia inmediata a un hospital de la seguridad social luego de un accidente laboral. Métodos: Estudio transversal analítico de los datos de accidentes laborales atendidos en el Hospital III “José Cayetano Heredia” - Piura, entre los años 2010-2012. Se evaluó las características del trabajador, de su puesto de trabajo, del accidente y su repercusión. Se usó la variable referencia inmediata a la institución de salud como dependiente, considerando como categoría de interés si se acudió a un establecimiento de salud como primer lugar post accidente de trabajo. Se calcularon las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con los modelos lineales generalizados, usando la familia binomial y la función de enlace log. Resultados: Se notificaron 2251 accidentes de trabajo en los tres años, siendo el domicilio de los trab...
4
artículo
Introducción: El conocimiento de la Ley de Seguridad de Salud en el Trabajo debe ser un deber y un derecho de los trabajadores, para exigir su cumplimiento y poder proteger a los trabajadores de los riesgos ocupacionales. Objetivo: El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de salud ocupacional en trabajadores de dos hospitales de Lima. Métodos: Estudio transversal analítico, se encuestó al personal de salud laborando en el Hospital Nacional De Emergencias José Casimiro Ulloa y en el Hospital Municipal de Los Olivos. Se les consideró con buen nivel de conocimiento a aquellos cuyas respuestas correctas superaran el 50%, además de variables socio-laborales. Se obtuvieron las razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa) de las variables socio-educativas según haber aprobado. Resultados: De los 207 encuestados, el 52,9% (109) tuvo un inadecuado nivel de conocimient...