1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la vinculación entre el autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Obstetricia de la Universidad Científica del Perú en el año 2013. La investigación fue de tipo correlacional, de diseño no experimental de tipo transeccional correlacional. La población la conformó todos los estudiantes de la carrera de Obstetricia de la Universidad Científica del Perú que fueron 320 y la muestra la conformó los estudiantes del IX ciclo que fueron 40. La selección de la muestra fue no aleatoria intencionada. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: El Cuestionario y el Análisis Documental. Los instrumentos que se emplearon en la recolección de los datos fueron: El Cuestionario y Acta de Evaluación. Los resultados indican que X2c = 8.15 > X2t = 5.191, gl = 2, p < 0.05%, con r = 41% (m...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación estuvo dirigido a estudiar el cloro residual y la contaminación del agua por microorganismos desde la captación, reservorios hasta las redes de su distribución en las viviendas de la zona metropolitana de la provincia de Maynas desde el mes de marzo hasta el mes de agosto en el año 2017. El estudio fue de tipo aplicada a nivel descriptivo – transversal, con un diseño no experimental. En la investigación se aplicó el método de ensayo a las muestras de agua para calcular el número de bacterias heterotróficas de acuerdo al Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, y las norma reglamentadas por los D.S. 004-2017-MINAM y D.S. 031-2010-SA. El estudio determinó que el número de bacterias pueden ir de menor a mayor cantidad, sin embargo, según los Estándares de calidad ambiental estas cantidades son permitidas para el tratamiento convencional...