1
artículo
El complejo astronómico Chankillo, ubicado al sureste de Casma, región Áncash, ha sufrido deterioro por más de 2,000 años, en parte por la acción humana en la era moderna, como el huaqueo y las visitas sin control, y especialmente por procesos y fenómenos geológicos. El presente trabajo se ocupará del deterioro y destrucción parcial de las edificaciones en Chankillo por procesos geológicos, como los sismos, el fenómeno de El Niño (ENSO), la acción eólica y la meteorización, que de manera conjunta han contribuido al deterioro y destrucción parcial de los edificios pétreos que conforman Chankillo.
2
artículo
Chankillo es un sitio arqueológico con aspectos ceremoniales, administrativos y defensivos que posee además un observatorio solar, el más antiguo de América, con 2400 años de antigüedad. La geomorfología del área que ocupa Chankillo está conformada por las siguientes unidades: cadenas de cerros, quebradas, depósitos eólicos y valle. En cuanto a la geología regional, la principal unidad es la Tonalita Huaricanga II del Cretáceo Inferior, que ha sido intruida por apófisis, diques de granito, pegmatitas y posteriormente por diques de andesita.Las principales rocas usadas en la construcción de Chankillo fueron la tonalita; en menor grado el granito y otras. Sus fuentes mayoritariamente se encuentran en los alrededores del sitio. Se empleó varios métodos de explotación para conseguir los bloques de roca, entre ellos extracción in situ, pozos, trincheras, corte en ladera, e ...
3
artículo
El complejo astronómico Chankillo, ubicado al sureste de Casma, región Áncash, ha sufrido deterioro por más de 2,000 años, en parte por la acción humana en la era moderna, como el huaqueo y las visitas sin control, y especialmente por procesos y fenómenos geológicos. El presente trabajo se ocupará del deterioro y destrucción parcial de las edificaciones en Chankillo por procesos geológicos, como los sismos, el fenómeno de El Niño (ENSO), la acción eólica y la meteorización, que de manera conjunta han contribuido al deterioro y destrucción parcial de los edificios pétreos que conforman Chankillo.
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Las Trece Torres son un conjunto de estructuras dispuestas en una hilera de orientación Norte-Sur en la cima de una colina en Chankillo, un centro ceremonial del siglo IV a.C. ubicado en la costa norte del Perú. A partir de puntos de observación evidentes en los edificios adyacentes al este y al oeste de las torres, estas estructuras conforman un horizonte artificial "dentado" que comprende, casi exactamente, el arco anual de salida y puesta del Sol. De esta manera, las Trece Torres proporcionan evidencias de la práctica de observaciones solares y un sofisticado culto solar que preceden, por casi dos milenios, a los "pilares del Sol" del Cusco inca.