1
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: La anemia es un problema mundial de salud pública, que afecta especialmente a poblaciones vulnerables como niños, embarazadas y adultos mayores. En el Perú, la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años ronda entre el 40% y 50%, con mayor porcentaje en zonas rurales, situación que ha persistido en el tiempo a pesar de los esfuerzos por reducirla. Objetivo del estudio: Se propone desarrollar un modelo predictivo basado en técnicas de Inteligencia Artificial o Machine Learning para estimar el porcentaje de anemia en comunidades peruanas, aprovechando datos abiertos de salud pública. Diseño del estudio: Se propone un estudio observacional retrospectivo de tipo longitudinal, utilizando datos secundarios recopilados por el Ministerio de Salud. Población y muestra: La población de estudio comprende las comunidades a nivel nacional (departamentos, provincias y di...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Antecedentes: La empatía médica es una característica que nos permite entender las experiencias internas y la perspectiva del paciente. Aplicándola a nuestro actuar médico, puede mejorar nuestros resultados clínicos. Sin embargo, no es una capacidad fácil de enseñar en la carrera de pregrado. Objetivo: Identificar el nivel de empatía y factores relacionados con éste en estudiantes de medicina de la carrera de medicina en el año 2019. Materiales y métodos: El presente es un estudio descriptivo transversal. Se utiliza como herramientas un cuestionario con preguntas sociodemográficas y la “Escala de Empatía Médica de Jefferson”. Resultados: Se encuestó a 189 estudiantes de medicina. La media de puntaje fue de 118.01 (rango posible: 20-140), con una DE: 11.61, mediana: 120 y un coeficiente alfa de Cronbach de 0.76. Se encontró que el año de estudio tiene una relación i...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Describir la frecuencia y características de las alteraciones del magnesio sérico en pacientes que acuden a la sala de emergencia de un hospital nacional de Lima del Ministerio de Salud del Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo con muestreo accidental de 180 pacientes adultos admitidos para observación intrahospitalaria u hospitalización en el área de medicina. Se registraron sus datos al momento de la admisión. Se realizó un análisis univariado para definir las variables asociadas a las alteraciones del magnesio y finalmente se llevó a cabo un análisis de regresión logística binaria. El análisis estadístico se realizó utilizando el paquete SPSS V18.0. Resultados: Hipomagnesemia estuvo presente en el 16,4% de la muestra estudiada y la hipermagnesemia en el 18%. Se encontró relación entre algunas de las variables estudiadas y los diferentes niveles de...