Inteligencia artificial en salud pública: desarrollo de un modelo predictivo para estimar el porcentaje de anemia en comunidades peruanas

Descripción del Articulo

Introducción: La anemia es un problema mundial de salud pública, que afecta especialmente a poblaciones vulnerables como niños, embarazadas y adultos mayores. En el Perú, la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años ronda entre el 40% y 50%, con mayor porcentaje en zonas rurales, situación qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gayoso Liviac, Diego Danilo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Informática en Salud Pública
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La anemia es un problema mundial de salud pública, que afecta especialmente a poblaciones vulnerables como niños, embarazadas y adultos mayores. En el Perú, la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años ronda entre el 40% y 50%, con mayor porcentaje en zonas rurales, situación que ha persistido en el tiempo a pesar de los esfuerzos por reducirla. Objetivo del estudio: Se propone desarrollar un modelo predictivo basado en técnicas de Inteligencia Artificial o Machine Learning para estimar el porcentaje de anemia en comunidades peruanas, aprovechando datos abiertos de salud pública. Diseño del estudio: Se propone un estudio observacional retrospectivo de tipo longitudinal, utilizando datos secundarios recopilados por el Ministerio de Salud. Población y muestra: La población de estudio comprende las comunidades a nivel nacional (departamentos, provincias y distritos del Perú), sin enfocarse en un departamento específico. No se realizará muestreo, dado que se utilizarán todos los datos disponibles en las fuentes abiertas del MINSA sobre anemia. Procedimientos y técnicas: Se recopilarán y depurarán los registros de anemia y otras variables teóricamente relacionadas. Luego se entrenará un modelo de machine learning utilizando algoritmos supervisados (Random Forest) para predecir la prevalencia de anemia en cada comunidad en función de los determinantes de salud identificados. Análisis estadístico: Se evaluará el desempeño del modelo mediante métricas como la exactitud (accuracy), recuperación (recall), precisión (precision) y el área bajo la curva (AUC). Se espera que el modelo logre identificar patrones complejos entre los determinantes de la salud y la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).