1
artículo
Publicado 2014
Enlace

A lo largo de la historia, las relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos y América Latina han tenido diferentes etapas y características. En el siglo XIX, con el interés estadounidense en mantener a las potencias europeas alejadas del continente, se dio inicio a dichas relaciones que evolucionaron hacia el expansionismo y hegemonía, al mismo tiempo que el poder nacional norteamericano crecía. A inicios del siglo XX, su influencia se apreciaba especialmente en áreas más próximas, con enorme impacto en las relaciones con México, Centroamérica y el Caribe, que permanecen como zonas de influencia inmediata. Por décadas, su poder económico y presencia mundial, sumada a factores geopolíticos, han llevado a Estados Unidos a presionar a los países latinoamericanos para que articulen sus intereses con los de su política global.En el marco...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su objetivo es demostrar que, si bien la referida política de reforma conllevaría a la reivindicación del papel regulador y supervisor del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos (surgiendo con ello la posibilidad de un nuevo paradigma en la relación entre Estado y mercado), su implementación no equivaldría a una reforma integral del mismo. Ello, a razón de que los mismos responsables de la crisis de 2008 se mantienen en el poder; a que se estaría dejando sin resolver otras dificultades importantes; las críticas de congresistas republicanos y la oposición de las gran...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

A lo largo de la historia, las relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos y América Latina han tenido diferentes etapas y características. En el siglo XIX, con el interés estadounidense en mantener a las potencias europeas alejadas del continente, se dio inicio a dichas relaciones que evolucionaron hacia el expansionismo y hegemonía, al mismo tiempo que el poder nacional norteamericano crecía. A inicios del siglo XX, su influencia se apreciaba especialmente en áreas más próximas, con enorme impacto en las relaciones con México, Centroamérica y el Caribe, que permanecen como zonas de influencia inmediata. Por décadas, su poder económico y presencia mundial, sumada a factores geopolíticos, han llevado a Estados Unidos a presionar a los países latinoamericanos para que articulen sus intereses con los de su política global.En el marco...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su objetivo es demostrar que, si bien la referida política de reforma conllevaría a la reivindicación del papel regulador y supervisor del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos (surgiendo con ello la posibilidad de un nuevo paradigma en la relación entre Estado y mercado), su implementación no equivaldría a una reforma integral del mismo. Ello, a razón de que los mismos responsables de la crisis de 2008 se mantienen en el poder; a que se estaría dejando sin resolver otras dificultades importantes; las críticas de congresistas republicanos y la oposición de las gran...
5
artículo
Publicado 2012
Enlace

El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su objetivo es demostrar que, si bien la referida política de reforma conllevaría a la reivindicación del papel regulador y supervisor del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos (surgiendo con ello la posibilidad de un nuevo paradigma en la relación entre Estado y mercado), su implementación no equivaldría a una reforma integral del mismo. Ello, a razón de que los mismos responsables de la crisis de 2008 se mantienen en el poder; a que se estaría dejando sin resolver otras dificultades importantes; las críticas de congresistas republicanos y la oposición de las gran...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

A lo largo de la historia, las relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos y América Latina han tenido diferentes etapas y características. En el siglo XIX, con el interés estadounidense en mantener a las potencias europeas alejadas del continente, se dio inicio a dichas relaciones que evolucionaron hacia el expansionismo y hegemonía, al mismo tiempo que el poder nacional norteamericano crecía. A inicios del siglo XX, su influencia se apreciaba especialmente en áreas más próximas, con enorme impacto en las relaciones con México, Centroamérica y el Caribe, que permanecen como zonas de influencia inmediata. Por décadas, su poder económico y presencia mundial, sumada a factores geopolíticos, han llevado a Estados Unidos a presionar a los países latinoamericanos para que articulen sus intereses con los de su política global.En el marco...