La reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama: ¿un nuevo paradigma sobre la relación entre estado y mercado en Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Sánchez, Andrés Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14128
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crisis financiera
industria financiera
reforma financiera
Estado
mercado
Estados Unidos
Barack Obama
Descripción
Sumario:El presente artículo es un análisis de la reforma financiera del gobierno del presidente Barack Obama, especialmente la implementación a la fecha de la Ley Dodd-Frank, tanto en lo que concierne a los aspectos económico-financieros como en lo referente a los aspectos político- institucionales. Su objetivo es demostrar que, si bien la referida política de reforma conllevaría a la reivindicación del papel regulador y supervisor del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos (surgiendo con ello la posibilidad de un nuevo paradigma en la relación entre Estado y mercado), su implementación no equivaldría a una reforma integral del mismo. Ello, a razón de que los mismos responsables de la crisis de 2008 se mantienen en el poder; a que se estaría dejando sin resolver otras dificultades importantes; las críticas de congresistas republicanos y la oposición de las grandes compañías de la industria financiera.Teniendo en consideración el objetivo del artículo, el tipo de investigación es explicativa y el método se compone de un estudio de procesos dadas las unidades de observación: a) la crisis financiera de 2008-2010, b) las implicancias de la crisis, c) los rescates financieros, y, d) la reforma financiera como expresión de la reivindicación del Estado en el sistema financiero de Estados Unidos. El énfasis del análisis estará en los procesos, incorporando los principales factores políticos y económicos que influyen en dichos procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).