1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La cohesión barrial se ha constituido como un elemento estratégico para gestión de políticas públicas urbanas. En Latinoamérica han surgido diversas políticas centradas en comprender los factores urbanos y sociales de la cohesión de escala barrial que posibilitan construir una ciudad más humanística, favoreciendo a la producción social de la vivienda. El estudio evalúa la configuración de los espacios públicos barriales de la vivienda social en los sectores emergentes de una ciudad y en los sectores de consolidación de estas, buscando identificar las buenas prácticas en políticas públicas de vivienda. Diversos programas habitacionales han sido abordados para evaluar las cualidades de las políticas de vivienda en los barrios marginales de la ciudad y sectores consolidados de la metrópoli de Arequipa. La presente investigación secuencial exploratoria, intercaló estudi...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandes perturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas residuales son diariamente empujados a caminos evolutivos diferentes, tanto por las modificaciones topográficas y edáficas, como por los cambios de biodiversidad con la introducción de especies exóticas invasoras. Los asentamientos humanos inapropiados que se desarrollan en el borde circunlacustre de la BILT sobreviven en sistemas en alto riesgo por diversas acciones: vertido de efluentes altamente contaminantes, degradación de áreas naturales, contaminación del agua y del suelo, y negación de la ciudad al lago. La importancia de recuperar el borde de la BILT es latente, a través de una serie de estrategias para la recuperación de los ecosistemas en peligro, estableciendo límites de intangibilidad, mejora paisajística, uso responsable de los e...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandesperturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas residuales son diariamente empujados a caminos evolutivos diferentes, tanto por las modificaciones topográficas y edáficas, como por los cambios de biodiversidad con la introducción de especies exóticas invasoras. Los asentamientos humanos inapropiados que se desarrollan en el borde circunlacustre de la BILT sobreviven en sistemas en alto riesgo por diversas acciones: vertido de efluentes altamente contaminantes, degradación de áreas naturales, contaminación del agua y del suelo, y negación de la ciudad al lago. La importancia de recuperar el borde de la BILT es latente, a través de una serie de estrategias para la recuperación de los ecosistemas en peligro, estableciendo límites de intangibilidad, mejora paisajística, uso responsable de los es...