Estrategias de recuperación para la Integración Espacial y mejora de la calidad de Vida de la bahía interior del Lago Titicaca y la Ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandes perturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas residuales son diariamente empujados a caminos evolutivos diferentes, tanto por las modificaciones topográficas y edáficas, como por los cambios de biodiversidad con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquize Garcia, Carlos Martin, Garcia Anco, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3074
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de recuperación, integración espacial
Descripción
Sumario:La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandes perturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas residuales son diariamente empujados a caminos evolutivos diferentes, tanto por las modificaciones topográficas y edáficas, como por los cambios de biodiversidad con la introducción de especies exóticas invasoras. Los asentamientos humanos inapropiados que se desarrollan en el borde circunlacustre de la BILT sobreviven en sistemas en alto riesgo por diversas acciones: vertido de efluentes altamente contaminantes, degradación de áreas naturales, contaminación del agua y del suelo, y negación de la ciudad al lago. La importancia de recuperar el borde de la BILT es latente, a través de una serie de estrategias para la recuperación de los ecosistemas en peligro, estableciendo límites de intangibilidad, mejora paisajística, uso responsable de los espacios disponibles, generando los espacios públicos y ecológicos más importante para la ciudad de Puno, con una apropiada y responsable gestión y manejo de las aguas servidas, de tal manera que permita la Integración Espacial entre la Bahía Interior del Lago y la Ciudad de Puno, con un sentido Ambiental, social y económico altamente responsables. Para el proceso de investigación se ha tomado en consideración a todos los involucrados, ciudadanía, entidades públicas y privadas, hojas de observación directa (Fotografías, mapeos, planos del área de estudio), y como interpretación del contexto real se ha realizado una encuesta como evidencia e interpretación de cada una de las variables identificadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).