1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandes perturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas residuales son diariamente empujados a caminos evolutivos diferentes, tanto por las modificaciones topográficas y edáficas, como por los cambios de biodiversidad con la introducción de especies exóticas invasoras. Los asentamientos humanos inapropiados que se desarrollan en el borde circunlacustre de la BILT sobreviven en sistemas en alto riesgo por diversas acciones: vertido de efluentes altamente contaminantes, degradación de áreas naturales, contaminación del agua y del suelo, y negación de la ciudad al lago. La importancia de recuperar el borde de la BILT es latente, a través de una serie de estrategias para la recuperación de los ecosistemas en peligro, estableciendo límites de intangibilidad, mejora paisajística, uso responsable de los e...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Bahía Interior del Lago Titicaca (BILT) de Puno de encuentra situado a las orillas de la bahía menor del Lago Titicaca, al que se considera el lago navegable más alto del mundo (3808msnm), el mismo que se encuentra en la frontera peruano-boliviana, entre los 16º20’s y 68º45’O. Es un lago tectónico altoandino de 8.300 km2 de superficie. La BILT de Puno tiene una extensión con 16.1 km2, una profundidad media de 2.7 m. a lo largo de 10.4km, presenta a su vez una geomorfología variada con diversas unidades de paisaje asociadas. Hoy en día sufre de un impacto antrópico importante por contener a una ciudad con una población de 125,663 habitantes con una tasa de crecimiento del 2,3 el mismo que está disperso en toda su estructura urbana. La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandes perturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas resid...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad se vive una grave situación con respecto a la generación de residuos sólidos, donde el más usado por su economía y accesibilidad es el plástico y los neumáticos de caucho, producto del incremento del parque automotor, así mismo, considerando que el rubro de la construcción es el más significativo dentro de la economía local que se tiene en la sociedad y donde el uso de insumos tipo ladrillos, cemento, fierro, etc. Son necesarios para la construcción de viviendas y equipamiento. En el presente trabajo de investigación se pretende innovar con un bloque ecológico a manera de ladrillo, compuesto por cemento, arena, y a ello se añadirá plástico triturado, y caucho (de neumático) picado, con las cualidades tecnológicas requeridas para su correcto uso, y sobre todo, accesible para los sectores sociales más necesitados y amigable con el medio ambiente.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La zona que bordea la Bahía Interior del Lago Titicaca viene sufriendo grandesperturbaciones humanas y los fragmentos de ecosistemas residuales son diariamente empujados a caminos evolutivos diferentes, tanto por las modificaciones topográficas y edáficas, como por los cambios de biodiversidad con la introducción de especies exóticas invasoras. Los asentamientos humanos inapropiados que se desarrollan en el borde circunlacustre de la BILT sobreviven en sistemas en alto riesgo por diversas acciones: vertido de efluentes altamente contaminantes, degradación de áreas naturales, contaminación del agua y del suelo, y negación de la ciudad al lago. La importancia de recuperar el borde de la BILT es latente, a través de una serie de estrategias para la recuperación de los ecosistemas en peligro, estableciendo límites de intangibilidad, mejora paisajística, uso responsable de los es...