1
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El artículo refiere la necesidad de establecer en la legislación universitaria mecanismos permanentes de mejoramiento y control de calidad de la educación superior, como exigencia de la era del conocimiento y de la necesidad de eliminar los contrastes percibidos por los especialistas entre el crecimiento cuantitativo y los resultados cualitativos operados en la educación superior de América Latina, en los últimos treinta años. Describe la naturaleza y etapas de los procesos de autoevaluación y acreditación e informa sobre. los esfuerzos que viene realizando la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia y alcances del sistema de acreditación y promover una cultura de evaluación.
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El artículo refiere la necesidad de establecer en la legislación universitaria mecanismos permanentes de mejoramiento y control de calidad de la educación superior, como exigencia de la era del conocimiento y de la necesidad de eliminar los contrastes percibidos por los especialistas entre el crecimiento cuantitativo y los resultados cualitativos operados en la educación superior de América Latina, en los últimos treinta años. Describe la naturaleza y etapas de los procesos de autoevaluación y acreditación e informa sobre. los esfuerzos que viene realizando la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia y alcances del sistema de acreditación y promover una cultura de evaluación.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The philosophical stages depending on the linguistic and post-linguistictum are a general background for the birth of deflationism as it is knownnowadays. This article states that in order to understand linguistic turn'smethodological features we have to understand how this movement isrelated to previous trends in the history ofWestem philosophy. This done,we will have a proper understanding of deflationism's core idea and itsinternal development.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo pretendemos formular un argumento moral a favor de la eutanasia. En este caso, se trata de un argumento al que podría denominarse «argumento razonable o plausible», es decir, uno del tipo que está constituido por enunciados despojados de valor de verdad, por lo que no se pretende argumentar a partir de razonamientos sólidos en el sentido en que estos son planteados en el ámbito de la lógica formal. Así, en primer lugar, se definen algunos términos que concentran relevancia en el contexto de la exposición, luego se formula la hipótesis correspondiente, y, finalmente, se presenta el argumento en mención.Consideramos que el derecho a una muerte digna es consecuencia lógica del derecho a la vida. En efecto, tener derecho a la vida no debe entenderse como tener derecho a la simple existencia, sino como el derecho a existir con una calidad de vida mínimamente di...
5
artículo
UN EXAMEN CRÍTICO A “PENSAR ES ACTUAR: LA METODOLOGÍA INTERACTIVA EN LA CIENCIA” DE HEINRICH HELBERG
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente artículo intentamos ofrecer un examen crítico de algunas cuestiones relativas a la ciencia interactiva que, según el profesor Heinrich Helberg, se inserta en una relación de diálogo con la realidad, cuyo objetivo es sostener el sistema de vida en el planeta Tierra. Esta nueva ontología permitiría superar la relación de dominación con la naturaleza y las restricciones conceptuales y metodológicas de la ciencia contemporánea. Asimismo, esta relación de diálogo debería incorporar el diálogo intercultural e inclusive el diálogo entre especies y, de este modo, superar la distinción entre teoría y praxis. La nueva relación con la naturaleza implica también, según el autor, un nuevo concepto de naturaleza que ya no es más “el reino de las leyes naturales”, sino que reconoce que la naturaleza tiene distintas estrategias y que encontramos en ella diferente...
6
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
All current approaches to rationality are funded on the presupposition that an agentacts to maximize his own qualification. But in our daily experiences all of us are facedwith phenomena such as believing in something that we would like to be true or actingagainst what we rhink is best. This paper tries to give an explanation to diftúent waysof being irrational.
7
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Intercultural universities are a special type of university created by the Congress of the Republic in response to the demands of the country's indigenous peoples, both Andean and Amazonian. They are institutions different from conventional universities and promote an unrestricted respect for their own culture and social dynamics. They take on the great challenge of becoming tools to reduce the worrying gaps in access to higher education faced by our indigenous youth, which make us a country with little chance of solving crucial problems affecting ethnic groups under the threat of extermination of ancestral knowledge and traditions unique in the world. Intercultural universities are thus part of the productive system of the peoples and manage intercultural knowledge within the framework of a scientific and technological system that promotes the development of native cultures based on the...