LA EUTANASIA: UN ARGUMENTO MORAL A SU FAVOR

Descripción del Articulo

En este artículo pretendemos formular un argumento moral a favor de la eutanasia. En este caso, se trata de un argumento al que podría denominarse «argumento razonable o plausible», es decir, uno del tipo que está constituido por enunciados despojados de valor de verdad, por lo que no se pretende ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Zárate, Óscar Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13654
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:right to die
right to life
logical consequence
voluntary euthanasia
non-voluntary euthanasia
involuntary euthanasia
Derecho a la muerte
derecho a la vida
consecuencia lógica
euta-nasia voluntaria
eutanasia no voluntaria
eutanasia involuntaria
Droit à la mort
droit à la vie
conséquence logique
euthanasie volontaire
euthanasie non volontaire
euthanasie involontaire
Descripción
Sumario:En este artículo pretendemos formular un argumento moral a favor de la eutanasia. En este caso, se trata de un argumento al que podría denominarse «argumento razonable o plausible», es decir, uno del tipo que está constituido por enunciados despojados de valor de verdad, por lo que no se pretende argumentar a partir de razonamientos sólidos en el sentido en que estos son planteados en el ámbito de la lógica formal. Así, en primer lugar, se definen algunos términos que concentran relevancia en el contexto de la exposición, luego se formula la hipótesis correspondiente, y, finalmente, se presenta el argumento en mención.Consideramos que el derecho a una muerte digna es consecuencia lógica del derecho a la vida. En efecto, tener derecho a la vida no debe entenderse como tener derecho a la simple existencia, sino como el derecho a existir con una calidad de vida mínimamente digna. Ahora bien, todos sabemos que el proceso de morir es parte de la vida y que las personas tienen el derecho a intentar que los eventos que forman parte de su vida sean tan buenos y placenteros como sea posible. Las personas, consecuentemente, tienen derecho a hacer del proceso de morir algo tan bueno y placentero como sea posible. Por tanto, si el proceso de morir se ha hecho algo penoso, no puede negarse al individuo el derecho a reducirlo y, así, terminar con su vida si él lo desea. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).