1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso busca que el estudiante analice reflexivamente que el Estado, a través de sus distintas entidades, no sólo se relaciona con los particulares de manera jerárquica, sino que también interacciona con ellos en forma horizontal a través de determinados actos que generan una relación contractual, la que siempre reviste características especiales, al ser una de las partes un ente de la administración y, en consecuencia, pudiendo estar sujeta a diversos regímenes legales especiales. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimientos jurídicos y herramientas necesarios para comprender el alcance del ordenamiento vigente en materia de contratación administrativa, así como el carácter instrumental de la misma para la consecución de los fines del Estado como agente para el desarrollo económico y social de la n...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción El curso busca que el estudiante analice reflexivamente que el Estado, a través de sus distintas entidades, no sólo se relaciona con los particulares de manera jerárquica, sino que también interacciona con ellos en forma horizontal a través de determinados actos que generan una relación contractual, la que siempre reviste características especiales al ser una de las partes un ente de la administración. Propósito El curso busca desarrollar la competencia Investigación Jurídica a nivel 2.
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción El curso busca que el estudiante analice reflexivamente que el Estado, a través de sus distintas entidades, no sólo se relaciona con los particulares de manera jerárquica, sino que también interacciona con ellos en forma horizontal a través de determinados actos que generan una relación contractual, la que siempre reviste características especiales al ser una de las partes un ente de administración. Propósito El curso busca desarrollar la competencia de Investigación Jurídica a nivel 2.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Los mecanismos que rigen al contrato público y que lo distinguen como tal deben garantizar su carácter instrumental, permitiendo su continuidad en aras de asegurar la consecución de su objeto y, con ello, la obtención del resultado esperado. Ello no es ajeno a los mecanismos de solución de controversias que resulten aplicables, en particular en los contratos de obras e infraestructura pública, por cuanto las controversias pueden paralizar su ejecución y ocasionar, con ello, tanto costo económico como en costo social. Así, recogiendo la experiencia de la práctica constructiva internacional, diversos ordenamientos jurídicos en nuestra región, incluido el ordenamiento peruano, han encontrado en los Dispute Boards o Juntas de Resolución de Disputas (JRD) un esquema idóneo y especial para la solución de las controversias derivadas de la ejecución de obras públicas, cuyos prin...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace

En los últimos años, el Estado Peruano ha explorado diversas formas de mejorar la gestión y ejecución de inversiones en infraestructura pública, ante el impacto de obras paralizadas o incompletas. A partir de experiencias como los Juegos Panamericanos de 2019 y el modelo PEIP desde 2020, ha identificado en los Contratos Estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (como el NEC o FIDIC) la oportunidad para implementar nuevos estándares que permitan la ejecución de infraestructura pública en mejores condiciones de oportunidad y calidad; sin embargo, su uso por parte de la Administración Pública requiere de reglas y condiciones poco convencionales a nivel funcional, orgánico y de gobernanza. La reciente Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado, incorpora el uso de estos contratos para la ejecución de obras públicas en cualquier nivel de gobi...
6
artículo
La importancia de las contrataciones con el Estado ha dado lugar, en los últimos veinte años, al desarrollo de un marco regulatorio cada vez más amplio y especializado, en el cual la figura del arbitraje ha cobrado un protagonismo singular, dado que el propio ordenamiento peruano abstrajo de este mecanismo de solución de controversias sus características originarias, dotándole una identidad propia en este ámbito de aplicación. Con los diversos cambios normativos que ha sufrido el régimen, el arbitraje en contrataciones con el Estado ha sido objeto de numerosos ajustes, tanto en lo sustantivo como en lo adjetivo, encontrándonos hoy en día ante una disciplina especializada que aún está en proceso de consolidación debido a que, si bien se han dado importantes pasos para la compatibilización del arbitraje con nociones e instituciones propias del Derecho Público, todavía inci...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

La importancia de las contrataciones con el Estado ha dado lugar, en los últimos veinte años, al desarrollo de un marco regulatorio cada vez más amplio y especializado, en el cual la figura del arbitraje ha cobrado un protagonismo singular, dado que el propio ordenamiento peruano abstrajo de este mecanismo de solución de controversias sus características originarias, dotándole una identidad propia en este ámbito de aplicación. Con los diversos cambios normativos que ha sufrido el régimen, el arbitraje en contrataciones con el Estado ha sido objeto de numerosos ajustes, tanto en lo sustantivo como en lo adjetivo, encontrándonos hoy en día ante una disciplina especializada que aún está en proceso de consolidación debido a que, si bien se han dado importantes pasos para la compatibilización del arbitraje con nociones e instituciones propias del Derecho Público, todavía inci...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Los mecanismos que rigen al contrato público y que lo distinguen como tal deben garantizar su carácter instrumental, permitiendo su continuidad en aras de asegurar la consecución de su objeto y, con ello, la obtención del resultado esperado. Ello no es ajeno a los mecanismos de solución de controversias que resulten aplicables, en particular en los contratos de obras e infraestructura pública, por cuanto las controversias pueden paralizar su ejecución y ocasionar, con ello, tanto costo económico como en costo social. Así, recogiendo la experiencia de la práctica constructiva internacional, diversos ordenamientos jurídicos en nuestra región, incluido el ordenamiento peruano, han encontrado en los Dispute Boards o Juntas de Resolución de Disputas (JRD) un esquema idóneo y especial para la solución de las controversias derivadas de la ejecución de obras públicas, cuyos prin...
9
artículo
Publicado 2025
Enlace

En los últimos años, el Estado Peruano ha explorado diversas formas de mejorar la gestión y ejecución de inversiones en infraestructura pública, ante el impacto de obras paralizadas o incompletas. A partir de experiencias como los Juegos Panamericanos de 2019 y el modelo PEIP desde 2020, ha identificado en los Contratos Estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (como el NEC o FIDIC) la oportunidad para implementar nuevos estándares que permitan la ejecución de infraestructura pública en mejores condiciones de oportunidad y calidad; sin embargo, su uso por parte de la Administración Pública requiere de reglas y condiciones poco convencionales a nivel funcional, orgánico y de gobernanza. La reciente Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado, incorpora el uso de estos contratos para la ejecución de obras públicas en cualquier nivel de gobi...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso busca que el estudiante analice reflexivamente que el Estado, a través de sus distintas entidades, no sólo se relaciona con los particulares de manera jerárquica, sino que también interacciona con ellos en forma horizontal a través de determinados actos que generan una relación contractual, la que siempre reviste características especiales al ser una de las partes un ente de la administración. Propósito El curso busca desarrollar la competencia Investigación Jurídica a nivel 2.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción El curso busca que el estudiante analice reflexivamente que el Estado, a través de sus distintas entidades, no sólo se relaciona con los particulares de manera jerárquica, sino que también interacciona con ellos en forma horizontal a través de determinados actos que generan una relación contractual, la que siempre reviste características especiales al ser una de las partes un ente de la administración. Propósito El curso busca desarrollar la competencia Investigación Jurídica a nivel 2.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso realiza una profunda revisión sobre las etapas de razonamiento jurídico (hechos, problemas, análisis, conclusiones), lo que permitirá al estudiante estructurar el procedimiento para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará los métodos de interpretación jurídica y se aplicará las herramientas pertinentes y resolver cuestiones legales. De la misma manera, se aplicará el análisis de casos y temas específicos, lo que permitirá consolidar su formación académica, así como también su futura experiencia profesional. Propósito: El curso Razonamiento e Investigación Jurídica ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimientos jurídicos necesarios para responder al sistema jurídico peruano. El curso busca desarrollar la competencia general de comunicación oral al nivel 1 y la competencia específica de razon...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso realiza una profunda revisión sobre las etapas de razonamiento jurídico (hechos, problemas, análisis, conclusiones), lo que permitirá al estudiante estructurar el procedimiento para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará los métodos de interpretación jurídica y se aplicará las herramientas pertinentes y resolver cuestiones legales. De la misma manera, se aplicará el análisis de casos y temas específicos, lo que permitirá consolidar su formación académica, así como también su futura experiencia profesional. Propósito: El curso Razonamiento e Investigación Jurídica ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimientos jurídicos necesarios para responder al sistema jurídico peruano. El curso busca desarrollar la competencia general de comunicación oral al nivel 1 y la competencia específica de razon...
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso realiza una profunda revisión sobre las etapas de razonamiento jurídico (hechos, problemas, análisis, conclusiones), lo que permitirá al estudiante estructurar el procedimiento para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará los métodos de interpretación jurídica y se aplicará las herramientas pertinentes y resolver cuestiones legales. De la misma manera, se aplicará el análisis de casos y temas específicos, lo que permitirá consolidar su formación académica, así como también su futura experiencia profesional. Propósito: El curso Razonamiento e Investigación Jurídica ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimientos jurídicos necesarios para responder al sistema jurídico peruano. El curso busca desarrollar la competencia general de comunicación oral al nivel 1 y la competencia específica de razon...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso realiza una profunda revisión sobre las etapas de razonamiento jurídico (hechos, problemas, análisis, conclusiones), lo que permitirá al estudiante estructurar el procedimiento para resolver diversos temas legales. Para ello, se revisará los métodos de interpretación jurídica y se aplicará las herramientas pertinentes y resolver cuestiones legales. De la misma manera, se aplicará el análisis de casos y temas específicos, lo que permitirá consolidar su formación académica, así como también su futura experiencia profesional. Propósito: El curso Razonamiento e Investigación Jurídica ha sido diseñado con el propósito de brindar al futuro abogado los conocimientos jurídicos necesarios para responder al sistema jurídico peruano. Se encuentra está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo. Tiene como pre-requisitos los cursos Instituciones del ...