Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'García Rojas, Yrma', tiempo de consulta: 0.44s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El castellano llega al Perú con la conquista española (1532), en momentos en que el quechua es la lengua oficial del imperio incaico. En el virreinato, se instaura el castellano como medio de comunicación; sin embargo, la lengua peninsular no está exenta de cambios en su sistema lingüístico; esto, como consecuencia de un proceso natural del entrecruce de dos lenguas en contacto y propiciados además por factores históricos, geográfico y socioculturales. Estos hechos han jugado un rol importante en la formación de una variedad dialectal que ha logrado una nominación especial y específica como español o castellano andino. En este trabajo, el principal interés es realizar una reseña de los aspectos históricos, geográficos y sociales más relevantes respecto a la lengua quechua para luego abordar el castellano andino del Perú dentro del marco referido. Finalmente, aplicando ...
2
artículo
El objetivo del presente artículo es demostrar que la adaptación del análisis de corpus de Barlow puede ser efectiva para desarrollar habilidades de comprensión lectora en un curso de inglés para fines específicos y académicos (ESAP) para un grupo de enfermeras que no hablan inglés en un posgrado programa en una universidad peruana. La estrategia se basa no solo en el análisis del contexto lingüístico, sino en la integración de otros procedimientos asociados con el conocimiento previo de los alumnos como el de los esquemas, también conocido como conocimiento de fondo, que puede denominarse conocimiento que poseen de su especialidad de enfermería. Los resultados demuestran que los alumnos pueden lidiar productivamente con el vocabulario desconocido en un texto de comprensión de lectura basado en la medicina.
3
artículo
El objetivo del presente artículo es demostrar que la adaptación del análisis de corpus de Barlow puede ser efectiva para desarrollar habilidades de comprensión lectora en un curso de inglés para fines específicos y académicos (ESAP) para un grupo de enfermeras que no hablan inglés en un posgrado programa en una universidad peruana. La estrategia se basa no solo en el análisis del contexto lingüístico, sino en la integración de otros procedimientos asociados con el conocimiento previo de los alumnos como el de los esquemas, también conocido como conocimiento de fondo, que puede denominarse conocimiento que poseen de su especialidad de enfermería. Los resultados demuestran que los alumnos pueden lidiar productivamente con el vocabulario desconocido en un texto de comprensión de lectura basado en la medicina.
4
artículo
El objetivo del presente artículo es demostrar que la adaptación del análisis de corpus de Barlow puede ser efectiva para desarrollar habilidades de comprensión lectora en un curso de inglés para fines específicos y académicos (ESAP) para un grupo de enfermeras que no hablan inglés en un posgrado programa en una universidad peruana. La estrategia se basa no solo en el análisis del contexto lingüístico, sino en la integración de otros procedimientos asociados con el conocimiento previo de los alumnos como el de los esquemas, también conocido como conocimiento de fondo, que puede denominarse conocimiento que poseen de su especialidad de enfermería. Los resultados demuestran que los alumnos pueden lidiar productivamente con el vocabulario desconocido en un texto de comprensión de lectura basado en la medicina.
5
tesis de maestría
Describe el comportamiento morfosintáctico de las formas o estructuras pretéritas perfectas en los relatos orales de los niños hablantes del castellano andino de Acolla. La metodología para el desarrollo de la investigación se enmarca en los paradigmas positivista (cuantitativo) e interpretativo (cualitativo) y es de tipo descriptivo y relacional. La técnica para la recolección de datos consiste en una entrevista abierta que permite generar discurso narrativo de experiencia personal a través de la estrategia Mi mascota favorita. Las entrevistas fueron transcritas ortográficamente y se logró conformar un corpus de 58 narraciones. Se prosiguió con la codificación y categorización de los mismos para el análisis correspondiente, y la interpretación se realizó en función de los criterios de temporalidad y aspectualidad. Los resultados revelan, en primer lugar, una marcada pre...