Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Galup-Leyva, Mariajosé', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad del uso de vitamina C en reducir el ácido úrico en pacientes con valores de ácido úrico sérico >6mg/dl. Métodos: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que valoren el uso de vitamina C en pacientes con hiperuricemia. Se utilizó la declaración PRISMA para optimizar la presentación de datos. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Cocharne Library, Scopus, Web of Science y Embase. Se midió el riesgo de sesgo por medio de la herramienta RoB2. Resultados: Se identificó un único estudio luego de la búsqueda bibliográfica. El número total de participantes fue 40, 20 se encontraban en tratamiento con Alopurinol fueron aleatorizados para incrementar su dosis o iniciar con vitamina C (500mg/día). El resto, que no se encontraba tomando alopurinol, iniciaron con dicho fármaco (>100mg/día) o con vitamina...
2
artículo
Mujer de 35 años, con 22 semanas de gestación, presentó fiebre sin origen determinado y disminución de los movimientos fetales, evolucionando con muerte fetal por infección por Listeria monocytogenes, evidenciada por hemocultivos y el estudio anatomo- patológico del feto y la placenta.
3
artículo
A 35-year-old woman, with 22 weeks of gestation, presented fever without a determined origin and decreased fetal movements, evolving with fetal death due to Listeria monocytogenes infection, evidenced by blood cultures and the pathological study of the fetus and placenta.
4
tesis de grado
Objetivo: Disminuir la prevalencia de embarazo adolescente en la comunidad Villa Jardín Remanente en San Juan de Miraflores, Lima, Perú durante los meses de agosto a diciembre del 2019. Métodos: Se identificó al embarazo adolescente como un problema presente en la comunidad Villa Jardín Remanente mediante el análisis de una investigación realizada previamente. En base a ello, se realizó un árbol de problemas y de objetivos con el fin de establecer los puntos de abordaje del problema identificado. Posteriormente, se realizó una matriz de viabilidad para proceder al planteamiento resultados y sus respectivas actividades. A continuación, se eligió 1 actividad: charlas informativas sobre salud sexual y reproductiva; y se delimitaron las tareas a realizar. Se realizó un pretest seguido de una charla informativa y una dinámica. Posterior a dichas actividades, se aplicó la misma ...
5
artículo