1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción se desarrolla con el propósito de gestionar adecuadamente los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la IE N°18214; el cual surge de las deficiencias encontradas, logrando visualizar que el docente tiene serias dificultades para aplicar estrategias creativas e innovadoras con pertinencia en comprensión lectora, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje, en consecuencia obteniendo los estudiantes bajos niveles de logro de la competencia relaciona al problema. En tal sentido, los objetivos del Plan de Acción son: fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias y uso pertinente de materiales y recursos para el desarrollo de la comprensión lectora, aplicar estrategias de monitoreo y acompañamiento acorde a las características de escuela multigrado y fortalecer la integración docente para el desarrollo del trabajo c...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Plan de Acción se desarrolla con el propósito de gestionar adecuadamente los aprendizajes de comprensión lectora en los estudiantes de la IE N°18214; el cual surge de las deficiencias encontradas, logrando visualizar que el docente tiene serias dificultades para aplicar estrategias creativas e innovadoras con pertinencia en comprensión lectora, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje, en consecuencia obteniendo los estudiantes bajos niveles de logro de la competencia relaciona al problema. En tal sentido, los objetivos del Plan de Acción son: fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias y uso pertinente de materiales y recursos para el desarrollo de la comprensión lectora, aplicar estrategias de monitoreo y acompañamiento acorde a las características de escuela multigrado y fortalecer la integración docente para el desarrollo del trabajo c...
3
libro
Publicado 2020
Enlace

En la Institución Educativa (I.E.) 1814 San Marcos de Cochamal se marcó un hito en nuestra labor docente al promover espacios de reflexión en los cuales se formuló estas preguntas: ¿cuántas veces hemos usado verbos en modo imperativo para pedir a nuestros alumnos escribir un cuento, un poema o que dibujen? ¿Cuántas veces no hemos dado importancia a espacios acogedores para la germinación de ideas y la consolidación de propuestas creativas y originales dentro de la escuela? ¿Hemos respetado los puntos de vista o intereses de los niños como elementos fortalecedores de su autonomía? ¿Hemos considerado sus situaciones de vida en familia y sociedad como factores influyentes en su creatividad y autonomía? Dichas interrogantes nos ponen de cara ante uno de los problemas que enfrenta la educación pública en nuestro país, que es la carencia de autonomía en el proceso creativo d...