1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la mejora del proceso de aprendizaje en los estudiantes de primaria, Pisuquia; la muestra poblacional del presente estudio estuvo conformada por los alumnos y profesores de aula, ascendiendo a un total de 50 sujetos. Como parte del trabajo de recolección de datos correspondiente al comportamiento de las variables: las TIC y el proceso de aprendizaje, se utilizó la encuesta como técnica para la recolección de datos. Para el análisis de resultados se recurrió a la codificación y tabulación de la información obtenida mediante el programa informático SPSS 22, así también se realizó el proceso de análisis y/o tratamiento estadístico. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos, consecuentemente se contrasto la hipótesis aplican...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las estrategias lúdicas en la estimulación de la motricidad fina y gruesa en 15 infantes de 5 años de la Institución Educativa Integral “Blas Valera Pérez”, Chachapoyas 2022. Se utilizó el diseño pre-test y post-test con un solo grupo, la técnica de recolección de datos fue la observación, y como instrumento una ficha de observación aplicado de manera individual, pudiendo el infante obtener por cada indicador, un puntaje alto (3), medio (2) o bajo (1). Las estrategias lúdicas consistieron en la ejecución de 20 actividades lúdicas, distribuidas en 10 actividades estimulantes de motricidad gruesa y 10 de motricidad fina. Para el análisis de los resultados se recurrió al programa informático SPSS, por el cual se obtiene que el valor del estadístico de prueba es igual a -10,002 con probabilidad p igual a 0,00...
3
libro
Publicado 2020
Enlace

En la Institución Educativa (I.E.) 1814 San Marcos de Cochamal se marcó un hito en nuestra labor docente al promover espacios de reflexión en los cuales se formuló estas preguntas: ¿cuántas veces hemos usado verbos en modo imperativo para pedir a nuestros alumnos escribir un cuento, un poema o que dibujen? ¿Cuántas veces no hemos dado importancia a espacios acogedores para la germinación de ideas y la consolidación de propuestas creativas y originales dentro de la escuela? ¿Hemos respetado los puntos de vista o intereses de los niños como elementos fortalecedores de su autonomía? ¿Hemos considerado sus situaciones de vida en familia y sociedad como factores influyentes en su creatividad y autonomía? Dichas interrogantes nos ponen de cara ante uno de los problemas que enfrenta la educación pública en nuestro país, que es la carencia de autonomía en el proceso creativo d...