1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema de salud pública porque aumentan la morbilidad y mortalidad en los establecimientos de salud. Una proporción variable de las infecciones pueden ser prevenidas con medidas de bioseguridad. Actualmente diversas instituciones de salud describen a las IIH como un indicador de calidad de atención con lo que determina la capacidad técnica del personal de salud. Además se constituye en un reto mundial en busca de la seguridad de los pacientes y del personal que presta la atención. El objetivo del estudio fue determinar las medidas preventivas de las infecciones intrahospitalarias que aplican las enfermeras del Hospital San José Chincha Febrero 2016. Material y métodos: La población de estudio estuvo conformada por 35 profesionales de enfermería de los servicios de Medicina, Cirugía, Emergencia, Pediatría y Neonatología del Ho...
2
Publicado 2024
Enlace

A nivel mundial cada año se realizan más de 300 millones de intervenciones quirúrgicas; siendo la hipotermia perioperatoria una de las complicaciones más frecuentes con una prevalencia del 70% al 90%. En el Perú se reporta en un 40%. Esta complicación está relacionada con la temperatura del quirófano, agentes anestésicos, tiempo operatorio, perdida de líquidos y hemoderivados, entre otros; predisponiendo a la incidencia de infección del sitio quirúrgico, retardo de la cicatrización, alteraciones de la coagulación, aumento del sangrado, disminución del metabolismo y retardando la salida del paciente de la unidad de recuperación postanestésica, prolongando la hospitalización y mayores costos de la atención médica. Por ello la prevención de la hipotermia debe ser una prioridad en la seguridad del paciente quirúrgico. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la...