Evidencias de la efectividad de los métodos de calentamiento activo para prevenir la hipotermia perioperatoria en el paciente
Descripción del Articulo
A nivel mundial cada año se realizan más de 300 millones de intervenciones quirúrgicas; siendo la hipotermia perioperatoria una de las complicaciones más frecuentes con una prevalencia del 70% al 90%. En el Perú se reporta en un 40%. Esta complicación está relacionada con la temperatura del quirófan...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Hipotermia Enfermera Dispositivos Quirúrgico Calentamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | A nivel mundial cada año se realizan más de 300 millones de intervenciones quirúrgicas; siendo la hipotermia perioperatoria una de las complicaciones más frecuentes con una prevalencia del 70% al 90%. En el Perú se reporta en un 40%. Esta complicación está relacionada con la temperatura del quirófano, agentes anestésicos, tiempo operatorio, perdida de líquidos y hemoderivados, entre otros; predisponiendo a la incidencia de infección del sitio quirúrgico, retardo de la cicatrización, alteraciones de la coagulación, aumento del sangrado, disminución del metabolismo y retardando la salida del paciente de la unidad de recuperación postanestésica, prolongando la hospitalización y mayores costos de la atención médica. Por ello la prevención de la hipotermia debe ser una prioridad en la seguridad del paciente quirúrgico. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la efectividad de los métodos de calentamiento activo para prevenir la hipotermia perioperatoria en el paciente. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, mediante revisión documental de artículos científicos publicados durante los años 2019 al 2023. Resultados: Los métodos de calentamiento activo para prevenir la hipotermia perioperatoria fueron reportados como efectivos en el 76% de los artículos revisados. Conclusiones: La aplicación de métodos de calentamiento activo como el sistema de calentamiento de aire forzado, Liquido intravenoso calentado (calentador de fluidos) y colchón térmico durante el perioperatorio previenen la hipotermia en el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).