Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Gallardo - López, Nuria Esther', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
It was assessed the perception of improvement in the knowledge in functional orofacial exploration after its explanation and practical demonstration to dentistry students. A questionnaire was administered to 63 students containing questions on functional exploration and the students’ ability to perform it. Groups of 10 students were randomly established and an experienced teacher explained the procedure. Two weeks later, the students completed the same questionnaire. Changes in performance were evaluated using the chi-square test, whereas the relationships between some questions were determined using the kappa statistic. All variables in the questionnaires showed a significant improvement between the first and second questionnaires except the question regarding finger sucking, where there were no important changes. In general terms, before the practical explanation in small groups, 54,...
2
artículo
It was assessed the perception of improvement in the knowledge in functional orofacial exploration after its explanation and practical demonstration to dentistry students. A questionnaire was administered to 63 students containing questions on functional exploration and the students’ ability to perform it. Groups of 10 students were randomly established and an experienced teacher explained the procedure. Two weeks later, the students completed the same questionnaire. Changes in performance were evaluated using the chi-square test, whereas the relationships between some questions were determined using the kappa statistic. All variables in the questionnaires showed a significant improvement between the first and second questionnaires except the question regarding finger sucking, where there were no important changes. In general terms, before the practical explanation in small groups, 54,...
3
artículo
La disfunción craneomandibular (DCM) es una patología que puede aparecer a edades tempranas. En una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 7 y los 13 años, se analizó la prevalencia de los signos y síntomas de DCM. Para ello realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones témporomandibulares, funcional y oclusal, y la complementamos con un cuestionario específico. Los resultados mostraron que el 100% presentó algún signo o síntoma de DCM. El 77,8% de los pacientes presentó más de 3 signos de DCM. Los signos más prevalentes fueron la palpación muscular dolorosa (94,4%), seguido de la existencia de decalaje (91,7%), la palpación articular dolorosa (69,4%), facetas de desgaste en dientes permanentes (41,7%) y trayectoria de apertura y cierre de la mandíbula alterada (38,9%). En cambio, sólo un...
4
artículo
La disfunción craneomandibular (DCM) es una patología que puede aparecer a edades tempranas. En una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 7 y los 13 años, se analizó la prevalencia de los signos y síntomas de DCM. Para ello realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones témporomandibulares, funcional y oclusal, y la complementamos con un cuestionario específico. Los resultados mostraron que el 100% presentó algún signo o síntoma de DCM. El 77,8% de los pacientes presentó más de 3 signos de DCM. Los signos más prevalentes fueron la palpación muscular dolorosa (94,4%), seguido de la existencia de decalaje (91,7%), la palpación articular dolorosa (69,4%), facetas de desgaste en dientes permanentes (41,7%) y trayectoria de apertura y cierre de la mandíbula alterada (38,9%). En cambio, sólo un...
5
artículo
La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones  témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos casos), seguidos de niños con personalidad nerviosa (41,7%). En el análisis estadístico hubo una relación significativa de: la lactancia artificial con el taponamiento de oídos (p=0,016) y con la ausencia de guía protrusiva (p=0,018); los traumatismos dentofaciales con ...
6
artículo
La Disfunción Craneomandibular (DCM) es una patología presente en niños. Este estudio ha analizado, en una muestra de 36 niños residentes en Madrid (España), la prevalencia de los factores etiológicos, así como su relación con la semiología de la DCM. Como método diagnóstico realizamos una exploración dentaria, muscular, de articulaciones  témporomandibulares (ATMs), funcional y oclusal, que complementamos con un cuestionario específico. Los factores etiológicos más frecuentes fueron: la maloclusión (66,7%), el mordisqueo de uñas o bolígrafos y el uso de chupete más de 1 año (52,8% en ambos casos), seguidos de niños con personalidad nerviosa (41,7%). En el análisis estadístico hubo una relación significativa de: la lactancia artificial con el taponamiento de oídos (p=0,016) y con la ausencia de guía protrusiva (p=0,018); los traumatismos dentofaciales con ...