1
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El trabajo que a continuación se presenta es un intento por conocer la relación de la formación profesional tecnológica con la inserción laboral en el sector productivo de bienes y servicios, en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos (ISTP) del cono sur de Lima, escenario de aplicación de la presente investigación. ¿Los modelos de gestión aplicados en los ISTP, son eficaces para enfrentar los retos de la ciencia y tecnología actual?, ¿Los docentes están capacitados para asumir los cambios y optimizar la calidad educativa?, ¿Los alumnos adquieren competencias adecuadas para desenvolverse en un sector laboral más exigente?, ¿Los ISTP cuentan con infraestructura y equipamiento adecuados?, ¿Los egresados de los ISTP se insertan con facilidad en el mercado laboral?, fueron las preguntas qué guiaron la investigación y, en base a estos conocimientos empíricos, apor...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre el modelo de gestión para la formación profesional tecnológica y la inserción laboral de los Institutos de Educación superior Tecnológicos Públicos del cono sur de Lima, año 2014. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 directivos, 95 docentes y 315 egresados de los Institutos de Educación superior Tecnológicos Públicos del cono sur de Lima y la muestra se determinó por la fórmula de muestreo aleatorio simple y censal. Se usaron dos técnicas de recopilación de datos: una encuesta, que empleó como instrumento un cuestionario de modelo de gestión para la formación profesional tecnológica y el análisis documental de inserción l...
3
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento académico en la asignatura de Matemática I de los estudiantes del I ciclo del instituto Antenor Orrego Espinoza, 2012. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 240 estudiantes del I ciclo del instituto Antenor Orrego Espinoza y la muestra fue censal. Se usaron dos técnicas de recopilación de datos: una encuesta, que empleó como instrumento un cuestionario de comprensión de lectura; y la otra técnica fue el análisis documentario, que hizo uso como instrumento el acta de notas finales del semestre 2012-II, para recopilar datos sobre el rendimiento académico en la asignatura de Matemática I. El cuestio...