Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gabino Gonzalez, Zoilita Faridi', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
otro
El objetivo de la investigación fue conocer el nivel de influencia del taller DIVERTICIENCIA en el desarrollo de la competencia de indagación científica en niños de primaria. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, con un nivel explicativo y el diseño empleado fue pre-experimental, puesto que la muestra de estudio fueron 32 estudiantes a quienes se aplicó una prueba de entrada, luego se aplicó el taller DIVERTICIENCIA y luego se aplicó la prueba de salida. Para el análisis de resultados se empleó la prueba estadística de Wilcoxon para comprobar la hipótesis planteada. Los resultados más resaltantes fueron que el 72% de los estudiantes mejoró del nivel de proceso al nivel de logro esperado y 28% al nivel de logro destacado y en la prueba de Wilcoxon se halló el p-valor igual a 0,000 < 0,05 por lo cual se acepta la hipótesis, llegando a la siguiente conclusión q...
2
tesis de maestría
El objetivo de la Presente investigación fue determinar la relación que existe entre “Motivación y desempeño docente según rubricas en la Institución Educativa Túpac Amaru II de Pachitea, 2018”. Este estudio es de tipo básico con alcance correlacional, que va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental transeccional/correlacional. La población estuvo constituida por 29 docentes de la institución educativa “Túpac Amaru II” de Huánuco, de los cuales se tomó como muestra universal a los 29 docentes que constituyen la población. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron un cuestionario denominado: “Cuestionario de Motivación” y una ficha de observación denominada “Ficha de monitoreo al desempeño docente”, tomado del MINEDU – Perú, los cuales fueron aplicados en la refer...
3
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo conocer el impacto del taller de Inteligencia Artificial Generativa en la Planificación de Actividades de Aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Educación especialidad de Biología, Química y Ciencia del Ambiente. se planteó el estudio con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental se administró un cuestionario previo y posterior para evaluar el cambio en la planificación de la actividad de aprendizaje. Para el desarrollo del trabajo de investigación se convocaron talleres de Inteligencia Artificial Generativa a los que asistieron 30 estudiantes de la carrera en cuestión. Los resultados obtenidos se procesaron mediante la prueba de Wilcoxon, hallando un valor Z de -4,863 y un p-valor de 0,000, lo cual respalda la hipótesis alterna, lo cual indica que el taller de Inteligencia Artificial Generativa mejoró la pertine...
4
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue conocer el nivel de influencia del taller DIVERTICIENCIA en el desarrollo de la competencia de indagación científica en niños de primaria. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, con un nivel explicativo y el diseño empleado fue pre-experimental, puesto que la muestra de estudio fueron 32 estudiantes a quienes se aplicó una prueba de entrada, luego se aplicó el taller DIVERTICIENCIA y luego se aplicó la prueba de salida. Para el análisis de resultados se empleó la prueba estadística de Wilcoxon para comprobar la hipótesis planteada. Los resultados más resaltantes fueron que el 72% de los estudiantes mejoró del nivel de proceso al nivel de logro esperado y 28% al nivel de logro destacado y en la prueba de Wilcoxon se halló el p-valor igual a 0,000 < 0,05 por lo cual se acepta la hipótesis, llegando a la siguiente conclusión q...
5
artículo
The research line of this work is framed in educational sciences, and as a sub-line of research: Relevant and quality learning. This  research has focused on the application of the BIOLAB program and the development of meaningful learning in a remote classroom context due to the health emergency caused by the COVID-19 pandemic. The objective of this research has been to evaluate the  influence of the BIOLAB program on the development of meaningful learning in university students. The methodology of this work  belongs to the quantitative approach, of the applied type; The techniques with which the information was collected was the questionnaire with pre-test and post-test to the control group and the experimental group. The results of the study determined that the application of the BIOLAB program improves the level of meaningful learning in students by 70%. Therefore, it i...