Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gómez C., José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las comunidades crustáceas de suelos en los ecosistemas desérticos del mundo tienen una microflora peculiar de importancia en la formación y estabilización de los suelos. El desierto Peruano Central se caracteriza por la formación de lomas y costras microbióticas debido a la humedad. Colecciones de talos de las costras desérticas de las lomas de Pachacamac (Jatun Sisa) se realizó en noviembre de 1995 y 1997. Inoculaciones de las costras y cultivos en medios Basal de Bold y N8 se realizaron a temperaturas promedio de 21°C y fueron seguidas hasta 1.5 años. La colonización algalJiquénica de las costras por las cianobacterias Scytonema crispum, Microcoleus vaginatus y Nostoc commune (Scytonemataceae, Oscillatoriaceae y Nostocaceae) y los líquenes Parmelia (Parmeliaceae) y Ramalina (Usneaceae) caracterizó a las comunida es saxícolas. Los talos cianobacteriales tuvieron mejor de...
2
artículo
Las comunidades crustáceas de suelos en los ecosistemas desérticos del mundo tienen una microflora peculiar de importancia en laformación y estabilización de los suelos. El desierto Peruano Central se caracteriza por la formación de lomas y costras microbióticasdebido a la humedad. Colecciones de talos de las costras desérticas de las lomas de Pachacamac (Jatun Sisa) se realizó en noviembre de 1995y 1997. Inoculaciones de las costras y cultivos en medios Basal de Bold y N8 se realizaron a temperaturas promedio de 21°C y fueronseguidas hasta 1.5 años. La colonización algalJiquénica de las costras por las cianobacterias Scytonema crispum, Microcoleus vaginatusy Nostoc commune (Scytonemataceae, Oscillatoriaceae y Nostocaceae) y los líquenes Parmelia (Parmeliaceae) y Ramalina(Usneaceae) caracterizó a las comunidades saxícolas. Los talos cianobacteriales tuvieron mejor desarrol...
3
artículo
The Tropical Peruvian Andes host  a great ecosystem diversity such as the montane cloud forest at the southern east slopes. The subaerial moist habitats  along the Alccamayo creek  belong to Aguas Calientes,  Cusco . They were evaluated  in  winter (august 2017) between 2184  and 3000 m of elevation with the  mean temperature between 16 and 18°C. In the southern  highland Andean, the  cryosphere of  the  Allincapac glaciers, Carabaya  Cordillera, Puno,  was evaluated  in summer season (february 2018) between 4500 and 4700 m elevation. The thermogradients were between 0 and 10°C and pH between 6.0 and 6.5. Collections of subaerophytic assemblages with litophilic, and  chasmolithic microalgae and cyanobacterial  were carried out  by scraped the biofilms or crusts from the cliffs of  calcareous  rock  surfaces  or ice layers. Highland colonization (Allincapac  glaci...
4
artículo
Publicado por
Montoya T, Haydee; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Gómez C, José; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Mariano A, Mauro; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Jara P, Enoc; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Carrasco A, Nancy; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Tarazona D, Ronald; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Vela A, Miguer; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM.
Publicado 2019 Enlace
Los ecosistemas áridos del mundo abarcan aproximadamente el 40% de la superficie terrestre parte del cual es colonizado por las costras biológicas del suelo. Las colecciones de costras biológicas se realizaron en las lomas costeras de Pachacamac e Iguanil del desierto Peruano costero central en Sudamérica. Ellas fueron tipificadas como comunidades aereoterrestres epilíticas y edáficas con la caracterización de las morfoespecies de la estreptofita del género Klebsormidum. Las especies K. fluitans, K. flaccidum y K. crenulatum son primeros reportes para nuestra flora microalgal que extienden su distribución y similitud a otras regiones biogeográficas de nuestra biosfera. Las especies exhibieron plasticidad fenotípica reconocido por los morfotipos transicionales y estrategias reproductivas (aplanosporas, fragmentación) para su dispersión y propagación en respuesta a las condic...
5
artículo
Publicado por
Montoya T, Haydee; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Gómez C, José; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Mariano A, Mauro; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Jara P, Enoc; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Carrasco A, Nancy; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Tarazona D, Ronald; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM., Vela A, Miguer; Museo de Historia Natural. Departamento de Simbiosis Vegetal. UNMSM. Av. Arenales 1256. Lima14. Apartado 14-0434. Lima 14, Perú. Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas, Facultad C. Biológicas. UNMSM.
Publicado 2019 Enlace
Los ecosistemas áridos del mundo abarcan aproximadamente el 40% de la superficie terrestre parte del cual es colonizado por las costras biológicas del suelo. Las colecciones de costras biológicas se realizaron en las lomas costeras de Pachacamac e Iguanil del desierto Peruano costero central en Sudamérica. Ellas fueron tipificadas como comunidades aereoterrestres epilíticas y edáficas con la caracterización de las morfoespecies de la estreptofita del género Klebsormidum. Las especies K. fluitans, K. flaccidum y K. crenulatum son primeros reportes para nuestra flora microalgal que extienden su distribución y similitud a otras regiones biogeográficas de nuestra biosfera. Las especies exhibieron plasticidad fenotípica reconocido por los morfotipos transicionales y estrategias reproductivas (aplanosporas, fragmentación) para su dispersión y propagación en respuesta a las condic...