Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gómez, Luis Alberto', tiempo de consulta: 1.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Lima Norte es una zona que registra un importante crecimiento, por lo que se busca llevar la marca enfocada allí a través del modelo de negocio de venta directa, para continuar con el plan de expansión deseado y sacar ventaja a un canal que maneja más de 350 mil consultoras a nivel nacional. En el Capítulo 1 se analiza el entorno político, legal, demográfico y socio-cultural del Perú para evaluar las condiciones locales a las que se enfrentará el proyecto, así como el contexto del país y su gente al momento de prepararlo. En tanto que en el Capítulo 2 se explora a detalle la estructura comercial, la fuerza de ventas y todo lo que ella conlleva para lograr la motivación que las ‘consultoras’ necesitan para llevar este modelo de negocio con éxito. En el Capítulo 3 se exploran los resultados de una investigación de mercado orientada, tanto por el lado del cliente final y...
2
tesis de grado
El presente: trabajo sobre el desarrollo del Plan de Acción nos permite mejora la gestión en relación al objetivo propuesto: MEJORAR LA ESCASA GESTION CURRICULAR EN LOS PROCESOS DIDACTICOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DIFICULTA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA DE SANTA MARÍA DE PANACOCHA EN EL AÑO 2018”; que se ha tomado en cuenta los bajos rendimientos en los exámenes de los estudiantes en los últimos años ,donde participaron de la ECE. Estos resultados no han sido nada favorables a nuestra Institución Educativa Publica de Santa María de Panacocha, siendo una de los causales la falta de aplicación de los procesos didácticos en la elaboración y desarrollo de las sesiones de aprendizaje de área de comunicación. Por ello es necesario optimizar la labor de los docentes, que mantengan un interés permanente ya que los estudiantes no ...
3
tesis de grado
El trabajo de investigación se Ilevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Con el objetivo de evaluar la eficiencia de uso de agua por el cuy (Cavia porcellus), en la producción de carne; en un periodo de 3 semanas, para el cual se emplearon un total de 72 cuyes machos mejorados de la raza Perú, los que fueron alimentados con alfalfa sola (Ración I) y alfalfa más concentrado comercial (Ración II). Para el trabajo de investigación se empleó el Diseño Completamente Randomizado. El consumo de agua potable más agua en forraje diario en los cuyes alimentados con la Ración I fue de 178.6 (T1), 206.1 (T2), y 268.4 (T3) ml de agua, asi mismo los cuyes alimentados con Ración II obtuvieron un consumo de agua potable más en agua en forraje de 101.1 (T4), 121.9 (T5) y 148.3 (T6) ml de agua, con diferencia estadística significativa, para los ...
4
tesis de grado
El presente trabajo se desarrolló en la Empresa Agroindustria Apícola “GIRALDEZ”, como objetivo general de evaluar el efecto de suplementos proteicos y niveles de promotor L en el comportamiento de la ovoposición (Apis mellifera) en el Distrito de Huancavelica, se realizó un diseño de bloques aleatorizado con arreglo factorial de 2 x 4 y tres repeticiones siendo 24 cámaras de crías, segmentados en dos bloques; primero suplemento proteico (A) en forma de tortas, con niveles de promotor L, 2.5, 5.0 y 7.5 ml respectivos (T1), segundo bloque suplemento proteico (B) en forma de tortas, con niveles de promotor L, 2.5, 5.0 y 7.5 ml respectivos (T2) y el testigo (T0). La suplementación proteica (A) y (B) y el jarabe azucarado en una proporción de 1en1 fue suministrado cada semana por ocho semanas, los niveles de promotor se suministraron en la primera y tercera semana respectivament...
5
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se propone el modelado de un sistema workflow configurable para la gestión de requerimientos en las áreas de servicio de una empresa, con lo que se espera que se optimice el proceso de atención de requerimientos, automatizando las actividades más críticas para la empresa. Los conceptos, técnicas y arquitectura de desarrollo que se utilizaran en el proceso de modelado del sistema estarán basados en los estándares que propone la WfMC (Workflow Management Coalition) que se utilizan actualmente en el desarrollo de sistemas workflow, con lo que se busca obtener un sistema que sea flexible y configurable (Proceso de negocio), de fácil implementación y mantenimiento en las áreas de la empresa. A lo largo del desarrollo del presente trabajo se irán presentando los diagramas correspondientes a las fases de análisis y diseño del sistema, en lo...