1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Este estudio se realizó con el objetivo de establecer la relación entre las competencias digitales docentes y el proceso de evaluación formativa en los estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2021. Mediante un cuestionario estructurado se encuestó a 26 docentes. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, descriptivo correlacional. Se utilizó como instrumento dos cuestionarios, el primero correspondiente a la variable 1 de con un total de 21 ítems y el segundo correspondiente a la variable 2 con un total de 33 ítems, ambos con opciones en escala de Likert. La prueba de hipótesis estadística dio un valor de significancia es 0.001, inferior al nivel si significancia (0.05), motivo por el cual se acepta la hipótesis general específica que no existe relación entre las competen...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el nivel de competencia digital de los docentes de Educación Superior Tecnológica de la región Pasco en el marco del Marco Común de Competencias Digitales Docentes (INTEF, 2017). El enfoque fue cuantitativo, el nivel descriptivo y se empleó, como instrumento, un cuestionario con 54 ítems agrupados en cinco dimensiones, las cuales son: la información y alfabetización informacional, la comunicación y colaboración, la creación de contenidos digitales, la seguridad y la resolución de problemas. Los ítems fueron valorados en dos aspectos: el conocimiento del mismo y su aplicación en el proceso educativo. El resultado global de la investigación indica que los profesores de Educación Superior Tecnológica de la región Pasco alcanzan un nivel intermedio de competencia digital: en el aspecto Conozco 60% y en el aspecto Uti...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de incidencia de los factores “Institucionalización”, “Decisión política” y “Conocimiento del enfoque de la GRD, en el proceso para la implementación de la política y la ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a partir de una determinada problemática y mediante los procedimientos metodológicos de enfoque cuantitativo y nivel de investigación descriptivo correlacional – causal. La población de estudio fue 29 gobiernos locales de la región Pasco con una muestra de 3 gobiernos locales (30 funcionarios relacionados con la gestión del riesgo de desastres). Se empleo la técnica de la encuesta y el cuestionario con validación del instrumento por juicio de expertos. El modelo de regresión lineal ordinal empleado para establecer la incidencia de los factores limitantes identifi...