1
artículo
Publicado 2024
Enlace

Se trata de paciente varón, de 49 años de edad, que presenta dificultad respiratoria, y se manifiesta a pequeños esfuerzos, taquipneico, que le imposibilita el decúbito dorsal, ha recibido tratamiento particular con azitromicina 500 mg y salbutamol inhalador por 03 días, al no presentar mejoría, acude al hospital IV “Augusto Hernández Mendoza”, con antecedente de covid-19 en dos oportunidades en 2021 y 2022; en la tomografía axial computarizada sin contraste: se observa parénquima pulmonar con superposición del patrón en vidrio deslustrado y la presencia de engrosamientos septales interlobulillares e intralobulillares,compatible con patrón de: CRAZY PAVING.El patrón crazy paving es un hallazgo tomográfico inespecífico que consiste en la superposición del patrón en vidrio deslustrado con la presencia de engrosamientos septales interlobulillares e intralobulillares, qu...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se presenta el caso de una paciente mujer de 17 años de edad, con el diagnosticó de tuberculosis pulmonar que recibió rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol. Cuatro semanas después presentó exantema dérmico, ictericia conjuntival, fiebre y prurito, eosinofilia y elevación de las enzimas hepáticas. Con el diagnóstico de síndrome DRESS se suspendió el tratamiento y se administró corticoides y antihistamínicos. La paciente desarrolló falla multiorgánica y falleció después de dos días después del ingreso.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Reporte de caso: Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloide aguda. Se presenta el caso de paciente mujer de 79 años que presenta fiebre, placas eritemato-violáceas y ampollas de contenido seroso, dolorosas en el antebrazo y dorso de la mano izquierda.Los hemogramas seriados revelaron la presencia de anemia, leucocitosis marcada con neutrofilia, trombocitopenia y linfopenia. Se realiza lámina periférica donde se observa blastos (79%) y cuerpos de Auer. La biopsia de la lesión cutánea señala un infiltrado denso perivascular de neutrófilos maduros en la dermis superficial sin vasculitis asociada. Se diagnosticó Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloideaguda, iniciando terapia de acuerdo a protocolo.El síndrome de Sweet es una afección cutánea poco frecuente de causa desconocida que se caracteriza por aparición brusca de fiebre, afectación del estado general y lesion...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Reporte de caso: Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloide aguda. Se presenta el caso de paciente mujer de 79 años que presenta fiebre, placas eritemato-violáceas y ampollas de contenido seroso, dolorosas en el antebrazo y dorso de la mano izquierda.Los hemogramas seriados revelaron la presencia de anemia, leucocitosis marcada con neutrofilia, trombocitopenia y linfopenia. Se realiza lámina periférica donde se observa blastos (79%) y cuerpos de Auer. La biopsia de la lesión cutánea señala un infiltrado denso perivascular de neutrófilos maduros en la dermis superficial sin vasculitis asociada. Se diagnosticó Síndrome de Sweet asociado a Leucemia mieloideaguda, iniciando terapia de acuerdo a protocolo.El síndrome de Sweet es una afección cutánea poco frecuente de causa desconocida que se caracteriza por aparición brusca de fiebre, afectación del estado general y lesion...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se presenta el caso de una paciente mujer de 17 años de edad, con el diagnosticó de tuberculosis pulmonar que recibió rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol. Cuatro semanas después presentó exantema dérmico, ictericia conjuntival, fiebre y prurito, eosinofilia y elevación de las enzimas hepáticas. Con el diagnóstico de síndrome DRESS se suspendió el tratamiento y se administró corticoides y antihistamínicos. La paciente desarrolló falla multiorgánica y falleció después de dos días después del ingreso.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se distinguen dos grupos de cánceres testiculares: Los seminomas, 40% de los tumores testiculares, de crecimiento lento, tienden a delimitarse al testículo, son muy sensibles a la radioterapia y suelen ser presentarse a partir de la cuarta década de la vida. Los no- seminomas, 60% de los tumores testiculares, se propagan con rapidez, suelen aparecer entre los 18 y 35 años y engloban a varios subtipos (coriocarcinoma, carcinoma embrionario, teratoma y tumor del saco vitelino). Cualquier tumor testicular mixto debe ser considerado como un no-seminoma para el tratamiento.1-3 El tratamiento incluye orquiectomía, linfadenectomía, quimioterapia combinada y radioterapia, según el estadiaje.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se distinguen dos grupos de cánceres testiculares: Los seminomas, 40% de los tumores testiculares, de crecimiento lento, tienden a delimitarse al testículo, son muy sensibles a la radioterapia y suelen ser presentarse a partir de la cuarta década de la vida. Los no- seminomas, 60% de los tumores testiculares, se propagan con rapidez, suelen aparecer entre los 18 y 35 años y engloban a varios subtipos (coriocarcinoma, carcinoma embrionario, teratoma y tumor del saco vitelino). Cualquier tumor testicular mixto debe ser considerado como un no-seminoma para el tratamiento.1-3 El tratamiento incluye orquiectomía, linfadenectomía, quimioterapia combinada y radioterapia, según el estadiaje.