1
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Consolidar el desarrollo y una mejor distribución de las oportunidades para todos los peruanos tiene como requisito una reforma del Estado que garantice una acción pública más eficaz y ágil. El modelo de Estado y de gestión de las políticas públicas vigente está en cuestión, tal y como lo demuestran diferentes situaciones complejas en que se pone a prueba su capacidad. Uno de los componentes centrales de dicha reforma es la creación de una carrera pública profesional que precisa de un amplio debate ciudadano para implementarla.
2
documento de trabajo
Este texto busca aportar a la reflexión teórica sobre la gestión social a partir de un conjunto de definiciones o enunciados básicos: qué es, quién la realiza, de qué capacidades depende, qué retos afronta. Cada uno de estos enunciados constituye el resultado de una reflexión propia en la que he puesto en diálogo mi práctica profesional con la literatura sobre gestión estratégica. Aunque el grueso del documento define y describe cada una de las capacidades que considero indispensables, no es un manual de gestión social y no ofrece una guía sobre qué debe hacer una persona para desarrollar esta capacidad en su organización o cómo ponerla en práctica. Con todo, la bibliografía citada incluye materiales de este tipo que se pueden consultar para ampliar los conceptos y encontrar pautas útiles para la acción.
3
artículo
This article examines the limitations that strategic management has had in the public sector to improve the performance and promote results in various state organizations. The problem is beyond the difficulties to measure the performance and identify results with impartiality in the public sector; rather, it is associated with a weak vision about the nature of the “public” sphere, and with how public policies are implemented in government organizations.The characteristics of the conventional approach in strategic management arepresented, and the problems of importing acritically the private sector model without recognizing the political character of public organizations and their context, along with the public policy framework in which its results are inscribed, are analyzed. Likewise, the article claims that the implementation of their strategies happens in the organizationa...
4
artículo
This article examines the limitations that strategic management has had in the public sector to improve the performance and promote results in various state organizations. The problem is beyond the difficulties to measure the performance and identify results with impartiality in the public sector; rather, it is associated with a weak vision about the nature of the “public” sphere, and with how public policies are implemented in government organizations. The characteristics of the conventional approach in strategic management are presented, and the problems of importing acritically the private sector model without recognizing the political character of public organizations and their context, along with the public policy framework in which its results are inscribed, are analyzed. Likewise, the article claims that the implementation of their strategies happens in the organizatio...
5
artículo
This article examines the limitations that strategic management has had in the public sector to improve the performance and promote results in various state organizations. The problem is beyond the difficulties to measure the performance and identify results with impartiality in the public sector; rather, it is associated with a weak vision about the nature of the “public” sphere, and with how public policies are implemented in government organizations.The characteristics of the conventional approach in strategic management arepresented, and the problems of importing acritically the private sector model without recognizing the political character of public organizations and their context, along with the public policy framework in which its results are inscribed, are analyzed. Likewise, the article claims that the implementation of their strategies happens in the organizationa...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Antecedentes: La tuberculosis es una enfermedad muy prevalente y con alta mortalidad a nivel global. En Perú, por su alta prevalencia, la prevención y el tratamiento son de gran interés nacional. El consumo de drogas constituye un factor de riesgo para recaídas en pacientes que iniciaron tratamiento antituberculoso (12), de estas, la cocaína y la marihuana encabezan las drogas ilegales consumidas en la población peruana. Objetivo: Determinar la evidencia existente de la asociación entre consumo de cocaína y el resultado del tratamiento antituberculoso. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática a través de la búsqueda de literatura disponible en bases de datos como PubMed, Ovid, EBSCOhost y Lilacs, además del buscador académico Google Scholar haciendo uso de términos estructurados de búsqueda y se llevó a cabo un metaanálisis mediante el uso de STATA 16...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación aborda el conflicto trabajo-familia, desde la modalidad del teletrabajo, y su relación con las variables moderadoras de apoyo del supervisor y horario flexible. Se desarrollaron análisis estadísticos de correlación y regresión logística sobre una muestra de 539 trabajadores del sector privado peruano. Los resultados evidenciaron que existe una correlación positiva entre el teletrabajo y conflicto trabajo-familia, donde el primero parece tener un impacto significativo en el aumento del conflicto. De forma contraria, el apoyo del supervisor y el horario flexible tienden a reducir el conflicto trabajo-familia, aunque solo el primero manifiesta ser una variable moderadora. Se complementa a la discusión de resultados una serie de recomendaciones de políticas laborales que las organizaciones pueden aplicar para favorecer el bienestar de sus colaboradores y u...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis está basada en la norma ISO 9001:2015, en el Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios (DS Nº 016-2017-SA) y en la Guía de inspección de buenas prácticas de manufactura de productos farmacéuticos (RM Nº 850-2015/MINSA). El objetivo general fue estandarizar el proceso productivo de oxígeno medicinal basado en la norma ISO 9001:2015 en la empresa OXICUSCO SRL. La metodología contemplo el enfoque cuantitativo con una investigación de tipo aplicada, descriptiva y propositiva de diseño no experimental. Fue considerada una muestra censal de 20 trabajadores y el 100% de las fases del proceso productivo. Las técnicas usadas fueron la encuesta y la observación directa, los instrumentos usados fueron una encuesta y una hoja de operación de planta. Los resultados demostraron q...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desarrollo de la neurociencia nos ha permitido comprender mejor el misteriodel cerebro y la inteligencia, con sus sorprendentes hallazgos no obstante hatraído consigo el riesgo tentador de materializar de manera absoluta la realidaddel ser humano. El presente artículo se presenta como una exposición apologéticade la irreductibilidad de la inteligencia a la materia siguiendo el métodofilosófico. Esta defensa, sin embargo, no se circunscribe a la sola inmaterialidadde esta capacidad humana, sino que pretende hacer explícita la subsistencia otrascendencia de la misma a la luz de la filosofía tomista.Palabras clave: Inteligencia, espiritualidad, alma, realismo psicológico.
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los beneficios sociales son una parte fundamental de los derechos laborales otorgados por el gobierno del Perú. Debido a ello, es importante que las personas cuenten con el nivel de conocimiento necesario para promoverlos y defenderlos. Es por ello que, para expandir el conocimiento en esta área, la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento, que actúa como variable dependiente, y la variable independiente, que es el perfil del trabajador. Todo esto delimitado para las personas pertenecientes a la PEA de Lima metropolitana. En este sentido, la hipótesis plantea la existencia de una relación entre las variables. A nivel metodológico, se estableció un alcance exploratorio del tipo aplicado y con un enfoque cuantitativo, cuyos instrumentos para recabar información fueron encuestas orientadas a determinar tanto las competencias ...