1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características perinatales de los recién nacidos de madres adolescentes atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Octubre – Diciembre del 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional de corte transversal, en el cual se revisó el Libro de Registro de Ingresos del Servicio de Neonatología recolectando datos de la madre y del neonato. Resultados: La prevalencia de madres adolescentes en nuestro estudio fue de 17.5%. La edad promedio fue 17.7 años. 71% de ellas presentaron control prenatal (CPN) adecuado, y el 56% culminó la gestación por cesárea. Se encontró 93% neonatos a término, y 6% pretérmino. 88 % de los neonatos presentaron peso normal, 5% bajo peso y 2% muy bajo peso. 80% de neonatos fueron adecuados para la edad gestacional y 9% pequeños para la edad gest...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Analiza si el índice neutrófilo/linfocito es un predictor de crisis asmática en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (Lima, Perú) durante el 2021 y 2022. El asma un de las patologías respiratorias crónicas con mayor prevalencia en el mundo, significando importantes gastos en su atención por lo que se considera un verdadero problema de salud pública. Dicha enfermedad cobra especial relevante en la población pediátrica, grupo en el cual gran parte de los estudios sobre el asma se encuentran centrados, debido a la importante prevalencia que se observa en los pacientes pediátricos y el riesgo que conlleva las complicaciones a esta edad. La crisis asmática tiene una alta posibilidad de desenlaces desfavorables en caso de no ser manejadas en condición de emergencia, por lo que, tras los diversos avances en el conocimiento de la fisiopatología d...
3
artículo
Objectives: To determine changes and innovations in teaching on violence at the Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Peru, from 2005 until academic year 2011, time in which diverse coordinations with academic and faculty authorities were done to improve teaching on violence. Design: Descriptive, transversal and analytical study of syllabi. Institution: Faculty of Medicine, UNMSM, Lima, Peru. Material: Syllabi. Methodology: In year 2012, 79 selected syllabi corresponding to academic year 2011 of the five schools of the Faculty of Medicine were studied. Main outcome measures: Changes and innovations in violence contents. Results: There was increment in contents on teaching of violence in selected syllabi from 30/81 (37%) in year 2005 to 58/79 (73.4%) in year 2011. In the School of Medicine increase was from 47% to 89.4%, in the School of Midwifery fr...