Índice neutrófilo/linfocito como predictor de crisis asmática en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2021-2022
Descripción del Articulo
Analiza si el índice neutrófilo/linfocito es un predictor de crisis asmática en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (Lima, Perú) durante el 2021 y 2022. El asma un de las patologías respiratorias crónicas con mayor prevalencia en el mundo, significando importantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfocitos Estado asmático Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Analiza si el índice neutrófilo/linfocito es un predictor de crisis asmática en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (Lima, Perú) durante el 2021 y 2022. El asma un de las patologías respiratorias crónicas con mayor prevalencia en el mundo, significando importantes gastos en su atención por lo que se considera un verdadero problema de salud pública. Dicha enfermedad cobra especial relevante en la población pediátrica, grupo en el cual gran parte de los estudios sobre el asma se encuentran centrados, debido a la importante prevalencia que se observa en los pacientes pediátricos y el riesgo que conlleva las complicaciones a esta edad. La crisis asmática tiene una alta posibilidad de desenlaces desfavorables en caso de no ser manejadas en condición de emergencia, por lo que, tras los diversos avances en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad, ha cobrado especial importante la utilidad de diferentes marcadores inflamatorios en el pronóstico o predicción de la severidad de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).