Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Fonseca Velasquez, Carlos Enrique', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta tesis es un trabajo orientado a estudiar una de las formas más innovadoras de participación política a través del internet. El espacio de las redes no sólo es usado para el entretenimiento sino también para intercambiar opiniones políticas e incluso desarrollar activismo. Bajo ese propósito con expectativas democratizadoras surgió el portal “No a Keiko”. El portal, objeto de estudio de esta tesis, tuvo un rol muy activo durante los procesos electorales del 2011 y 2016 en el Perú. El colectivo tiene el único objetivo de corto plazo, de evitar el triunfo electoral de Keiko Fujimori, es decir básicamente se reúnen o reagrupan para las elecciones generales. Su composición es heterogénea ideológicamente todo lo cual conlleva a diferencias y conflictos internos. Por tanto, difícilmente aspira a ser algo más que un portal aun cuando después de los comicios del 2011 s...
2
tesis de maestría
Esta tesis es un trabajo orientado a estudiar una de las formas más innovadoras de participación política a través del internet. El espacio de las redes no sólo es usado para el entretenimiento sino también para intercambiar opiniones políticas e incluso desarrollar activismo. Bajo ese propósito con expectativas democratizadoras surgió el portal “No a Keiko”. El portal, objeto de estudio de esta tesis, tuvo un rol muy activo durante los procesos electorales del 2011 y 2016 en el Perú. El colectivo tiene el único objetivo de corto plazo, de evitar el triunfo electoral de Keiko Fujimori, es decir básicamente se reúnen o reagrupan para las elecciones generales. Su composición es heterogénea ideológicamente todo lo cual conlleva a diferencias y conflictos internos. Por tanto, difícilmente aspira a ser algo más que un portal aun cuando después de los comicios del 2011 s...
3
tesis de grado
El suscrito se desempeñó durante más de 20 años como periodista logrando una progresión profesional o una línea de carrera tanto en el ámbito radial como en el televisivo. Mi desenvolvimiento en la televisión, puntualmente en Canal N, me permitió alcanzar el manejo periodístico de dicho medio. Los años de experiencia, conocimiento de gran parte de los procesos, los estudios incorporados de maestría y otros cursos dieron el soporte necesario para asumir funciones generales de mayor jerarquía. Parte de la responsabilidad fue liderar a un equipo que trabajó continuamente para buscar información, investigar, registrar, redactar, locutar y editar en video. Ese proceso es continuo y culmina parcialmente cuando se difunde una información. Pero el trajinar del día a día se complica en tiempos de elecciones. En los últimos años los procesos para elegir a un presidente de la re...
4
informe técnico
Curso de la especialidad en la Carrera de Comunicación y Periodismo, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de quinto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación, la competencia de Facultad Gobierno de la Comunicación y la Competencia Específica Investigación Periodística. En el mundo existe una tendencia que ha llevado a los medios de comunicación tradicionales hacia la adopción de plataformas audiovisuales como estrategia de supervivencia comercial. Incluso se ha popularizado la figura del video-reportero: un periodista que graba, escribe y edita sus propios reportajes audiovisuales para varias plataformas informativas. Es decir, para que un periodista del siglo XXI se desenvuelva con éxito en el cambiante mundo de las comunicaciones, es necesario que aprenda a utilizar herramientas audiovisuales para registrar y transmitir informac...
5
informe técnico
Curso de la especialidad en la Carrera de Comunicación y Periodismo, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes de quinto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Comunicación, la competencia de Facultad Gobierno de la Comunicación y la Competencia Específica Investigación Periodística. En el mundo existe una tendencia que ha llevado a los medios de comunicación tradicionales hacia la adopción de plataformas audiovisuales como estrategia de supervivencia comercial. Incluso se ha popularizado la figura del video-reportero: un periodista que graba, escribe y edita sus propios reportajes audiovisuales para varias plataformas informativas. Es decir, para que un periodista del siglo XXI se desenvuelva con éxito en el cambiante mundo de las comunicaciones, es necesario que aprenda a utilizar herramientas audiovisuales para registrar y transmitir informac...