1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Antecedentes: Las poblaciones con discapacidad se presentan en varias zonas a nivel latinoamericano, y, al ser un grupo vulnerable, necesitan especial atención ante situaciones de violencia. Objetivo: Describir la producción científica sobre violencia en personas con discapacidad en Latinoamérica. Método: Revisión narrativa realizada con búsqueda en Scopus, Web of Science y LILACS, incluyendo estudios en inglés, español y portugués, las estrategias de búsqueda se desarrollaron con descriptores sobre violencia, población con discapacidad y países de Latinoamérica. La búsqueda fue realizada por un revisor, quien organizó los resultados en Microsoft Excel. Resultados: Se encontraron 11 estudios, en los cuales, se halló que la prevalencia de violencia en personas con discapacidad en Brasil fue de 43%, mientras que, en una población de adultos mayores, en México, fue de 32,...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El objetivo principal de la presente investigación es determinar qué relación existe entre autoeficacia y procrastinación académica en los estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Privada de Tacna, siendo de enfoque cuantitativo. Se empleó un tipo de investigación básica por su finalidad y correlacional por el nivel de conocimientos alcanzado. El diseño es no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra es no probabilística de carácter intencional, con 310 participantes, entre 16 y 35 años de edad, ambos sexos, de primer a décimo ciclo. Los instrumentos utilizados fueron encuestas tipo test: Escala de Autoeficacia y escala de procrastinación académica. Como resultado, se encontró que si existe relación directa entre autoeficacia y procrastinación académica en los estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Univ...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El objetivo principal de la presente investigación fue analizar si existe relación significativa entre resiliencia y síndrome de burnout en docentes de instituciones educativas emblemáticas de Tacna, 2022, siendo de enfoque cuantitativo. Se empleó un tipo de investigación básica por su finalidad y correlacional por el nivel de conocimientos alcanzado. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra fue no probabilística de carácter intencional, con 341 docentes de la Instituciones Emblemáticas de Tacna. Los instrumentos utilizados fueron encuestas tipo test: Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) de Maslach y Jackson. Como resultado, se encontró que no existe relación significativa entre resiliencia y síndrome de burnout. Asimismo, se halló que no existe relación significativa entre resiliencia y ag...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El objetivo principal de la investigación es determinar si existe relación directa entre ideación suicida y alexitimia en alumnos de quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas del sector Viñani, siendo de enfoque cuantitativo. Se empleó un tipo de investigación básica por su finalidad y correlacional por el nivel de conocimientos alcanzado. El diseño es no experimental de tipo descriptivo correlacional. La muestra es no probabilística de carácter intencional, con 206 participantes, entre 15 y 18 años de edad, ambos sexos, nivel de instrucción secundario. Los instrumentos utilizados fueron encuestas tipo test: Indicadores del Riesgo de Suicidio a través del Inventario BECK-HF y escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Como resultado, se encontró que si existe relación directa entre ideación suicida y alexitimia en alumnos de quinto de secundaria de las Inst...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

The analysis of scientific production in bioethics related to disability reveals a panorama in which the transition to digital scientific journals has facilitated access to knowledge in Latin America, supported by public policies and principles of openness. However, there is a disparity in the quantity and diversity of studies with a predominance of the English language and a significant concentration in Spain. This highlights the need for greater diversity and equity in scientific production, especially in Latin America. Research addresses a variety of crucial issues, from mental health to access to education and labor inclusion, but faces challenges such as the scarcity of studies in languages other than English and the lack of attention to realities other than the English-speaking one. In conclusion, there is within the reality of scientific research, a predominance of publicati...