1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo proponer una nueva línea de pensamiento jurídico, desarrollando la teoría del contrato de consumo y buscando su sistematización en la teoría general del contrato. Se busca construir una propuesta normativa sobre la base del contrato de consumo, como institución paradigmática de la contratación contemporánea, con la finalidad de lograr una adecuada integración en el Código Civil.
2
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Trabajo de Investigación - Mención Honrosa en el Concurso de Carolina Rosenberg Guttman correspondiente al año 2016.
3
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Analiza las principales instituciones jurídicas y normativas del libro VII sobre las fuentes de las obligaciones del Código Civil de 1984. Los resultados del análisis efectuado motivan a desarrollar y ofrecer una propuesta legislativa sustentada con coherencia sistémica, precisión normativa y suficiencia teórica, que involucre las nuevas exigencias que traen consigo los cambios sociales, económicos y tecnológicos del siglo XXI; el estudio de las nuevas líneas de pensamiento jurídico nacional e internacional, y la realidad de los mercados nacionales en materia de transacciones civiles y comerciales.
4
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Revisa lo acontecido en los últimos períodos electorales referentes al evidente surgimiento de los partidos o movimientos regionales frente a la decadencia progresiva de los partidos políticos nacionales o tradicionales. Para nuestra investigación analizaremos la Ley N° 28094 (Ley de Partidos Políticos), observaremos los resultados estadísticos a disposición por los órganos públicos correspondientes y, finalmente, consultaremos las fuentes bibliográficas determinantes en nuestra materia. Los resultados obtenidos solo son una muestra de lo evidente. Los partidos políticos nacionales han perdido vigencia y “estatus” electoral en los últimos 25 años, y por el contrario, son los movimientos o partidos regionales quienes han adquirido un mayor número de votantes y victorias en las últimas elecciones regionales, debido a muchos factores, tales como: la pérdida de confianza...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La enseñanza del derecho ha sido una de las pocas disciplinas que ha evolucionado en materia educativa. La típica lección magistral ha sido durante mucho tiempo el método y estrategia docente más empleada por los docentes. En este contexto, se observó la aplicación del juego de roles como estrategia para profundizar el aprendizaje del derecho en los alumnos, de tal manera que sean beneficiarios tanto de los conocimientos sustantivos como funcionales, tan necesarios para afrontar los retos y desafíos que impone un mercado laboral cada vez más competitivo. En este sentido, la presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo el juego de roles se relaciona con el desarrollo de destrezas legales en estudiantes del curso de Derecho del Consumo de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres durante el período académico 2020-I. Así, la investigación, se desar...
6
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente artículo, elaborado sobre la base de la normativa peruana, en el ámbito del derecho civil de familia, busca analizar y pretende brindar una nueva perspectiva al controvertido derecho de filiación extramatrimonial. Revisaremos y detallaremos la ley n° 28457 (ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial) , y nos enfocaremos plenamente en el artículo n° 396 del Código Civil de 1984 (filiación extramatrimonial de hijo de mujer casada) y la problemática que presenta en la actualidad el ejercicio de la acción, la carga procesal y el contraste con la posible vulneración de los derechos inherentes al menor (hijos), consagrados no solo en la Constitución Política de 1993 sino en el Código de los niños y adolescentes (ley n°27337) del año 2000 y diversos mecanismos jurídicos internacionales. Como resultado de nuestra investigación p...
7
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La elaboración y contenido del presente artículo se fundamenta sobre la base de la normativa del derecho civil, y se consolida específicamente en el ámbito de los contratos. Nuestro preponderante objeto radica en la perspectiva que pretendemos brindar a la formación de los contratos entre ausentes, a través del estudio y análisis del consentimiento, así como a la revisión de las teorías de la recepción y conocimiento, como fundamentos de este tipo de contratación. Para efectuar nuestro objetivo revisaremos y detallaremos el seguimiento del título I del libro Fuentes de las Obligaciones de nuestro Código Civil vigente art. 1352 (perfección de contratos), art. 1358 (contratación directa de incapaces) y el título II, en los art. 1373 (perfeccionamiento del contrato), art. 1374 (condicionamiento y contratación entre ausentes), así como la doctrina pertinente. Como resultad...
8
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, inédito por cierto, está orientado al análisis jurídico de resoluciones escogidas que tienen una trascendencia social muy importante en el mercado, en la medida que están referidas a casuística con hechos de alcance social amplio y que van a repercutir indudablemente en las relaciones que se establezcan en el mercado en torno a la contratación inmobiliaria, juegos de azar y apuesta, cláusulas abusivas y penalidades, retiros y depósitos bancarios, entre otros.