1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo proponer una estrategia de comunicación interna para promover la identidad corporativa en los colaboradores del I.E.S.T. Privado Ábaco Piura. La metodología utilizada en la investigación fue según el objetivo que persigue aplicada, según su profundidad fue descriptiva, según su temporalidad fue transversal, mediante un diseño no experimental debido a que no se manipularon las variables. Las técnicas para la recolección de datos fueron la encuesta y la entrevista a través de los instrumentos cuestionario aplicado a los colaboradores y guía de entrevista aplicada a Dirección General. Se trabajó con los 70 colaboradores que constituye el total de la población, por lo tanto se aplicó una muestra censal. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que existen puntos críticos como la falta de involucramiento de todos los colaborado...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la educación virtual y la satisfacción de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Abaco Piura, 2020. Respecto a los fundamentos teóricos, la variable educación virtual se basa en el modelo teórico de Gros ( 2011) y en la teoría del conectivismo de Siemens (2003) y la variable satisfacción estudiantil, se basa en el modelo teórico de Álvarez et al. (2015) y en la teoría del aprendizaje social de Bandura (1987). El tipo de estudio empleado fue correlacional asociativa, cuantitativa transversal, con un diseño no experimental, la población fue de 400 estudiantes. Se emplearon como instrumentos de recojo de información dos cuestionarios con escala ordinal, referente a las variables educación virtual y satisfacción estudiantil. Según los resultados obtenid...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, relacionado a la calidad educativa y tuvo como propósito Demostrar el efecto de la aplicabilidad de un Programa de Habilidades Emocionales para mejorar el desempeño docente en una Institución de Educación Superior Tecnológica, Piura 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental de tipo longitudinal. La muestra estuvo conformada por 24 docentes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como técnica principal utilizó el cuestionario, tuvo 10 ítems organizados en tres dimensiones: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes, 2 Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, y 3 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad. El análisis de datos se realizó con apoyo del software SPSS v29, utilizando estadística descriptiva...