1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

En la investigación el problema general: ¿De qué manera la motivación intrínseca se relaciona con las habilidades investigativas en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019?, Siendo la hipótesis Existe relación significativa entre la motivación intrínseca y las habilidades investigativas en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019. El enfoque en el que se realiza este estudio fue el cuantitativo. En el caso de nuestra investigación, la población lo constituyen 232 estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019. Por lo tanto, la muestra fue un número de 144 estudiantes de la Facultad de Ciencias, X ciclo, de la Universidad Nacional de E...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

En la investigación el problema general: ¿De qué manera la motivación intrínseca se relaciona con las habilidades investigativas en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019?, Siendo la hipótesis Existe relación significativa entre la motivación intrínseca y las habilidades investigativas en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019. El enfoque en el que se realiza este estudio fue el cuantitativo. En el caso de nuestra investigación, la población lo constituyen 232 estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019. Por lo tanto, la muestra fue un número de 144 estudiantes de la Facultad de Ciencias, X ciclo, de la Universidad Nacional de E...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación abordar desde el enfoque cuantitativo, bajo los lineamientos del tipo de investigación básica, siendo guiado con un diseño no experimental; la técnica de muestreo utilizada para seleccionar a los participantes fue la probabilística y mediante un proceso matemático se halló que son 92 estudiantes los integrantes del estudio. Como instrumentos se eligió el cuestionario, que tuvo que pasar por juicio de expertos, declarado aplicable, y una confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach siendo 0,735 (enseñanza híbrida) y 0,764 (Aprendizaje autónomo). La presentación de resultados tuvo dos niveles, el primero descriptivo donde se evidencia que el 37,0 % de los encuestados señalan que la enseñanza híbrida es regular por otro lado el 46,7 % de los encuestados señalan que el aprendizaje autónomo es regular. El segundo inferencial, presen...