1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado; "EFECTOS DE LOS ORGANIZADORES DEL CONOCIMIENTO EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL EN EDUCANDOS DEL QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 70025 INDEPENDENCIA NACIONAL- PUNO, 2010", durante la programación del tercer trimestre; cuyo objetivo general planteado se orienta a determinar los efectos que tienen los organizadores del conocimiento en el aprendizaje de las culturas pre-incas en el área de Personal Social. En el marco teórico se desarrolla ~ o n t e n i d o s relacionados con los paradigmas educacionales actuales y temas específicos relacionados al área de Personal Social. Dando un sustento científico a la investigación e hipótesis, especificando que los organizadores del conocimiento ayudan a lograr aprendizajes. El tipo de investigación es experimental; diseño cuasi-experimental, con una prueba de entrada y ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente informe es producto de un proceso de investigación iniciado tiempo atrás, el estudio se llevó a cabo siguiendo pautas que la metodología exige, de manera que los resultados muestran una realidad concreta y objetiva. El desarrollo de esta investigación es de gran importancia porque permite promover y fomentar en las instituciones educativas, docentes, padres de familia a ser partícipes en el desarrollo de sesiones en el área de tutoría, de esta manera contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes. El presente informe titulado: “SESIONES DE TUTORÍA PARA SUPERAR LAS CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS DEL IV CICLO DE LA I.E.P. Nº 70146 - ACORA EN EL AÑO 2015”, cuenta con cuatro capítulos, cuyos contenidos son: En el primer capítulo se refiere a la base teórica científica, en el cual hace la mención del problema “bullying” en cuánto a ...
3
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación, se desarrolló durante la programación del primer trimestre; cuyo objetivo general planteado se orienta a determinar los efectos que tienen los organizadores del conocimiento en el aprendizaje de las culturas pre-incas en el área de Personal Social. En el marco teórico se desarrolla contenidos relacionados con los paradigmas educacionales actuales y temas específicos relacionados al área de Personal Social. Dando un sustento científico a la investigación e hipótesis, especificando que los organizadores del conocimiento ayudan a lograr aprendizajes. El tipo de investigación es experimental; diseño cuasi – experimental, con una prueba de entrada y una prueba de salida; la población de estudios lo constituyen los educandos del quinto grado; con una muestra de 31 estudiantes. Una vez examinado y procesado los resultados de la prueba de entr...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este artículo de investigación trata sobre la Eficacia del Método Heurístico en el Aprendizaje de la Matemática del II ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” Puno-Huacho, por lo cual se demostraron dos aspectos: determinar la eficacia del aprendizaje de la matemática utilizando el Método Heurístico en el Grupo Experimental y el Grupo Control. Se utilizó el diseño cuasi-experimental con pre y post prueba, que plantea la utilización de dos grupos intactos, un grupo experimental y otro grupo de control, con la finalidad de comparar y demostrar que el método heurístico mejora significativamente el aprendizaje de la matemática en los estudiantes universitarios, por lo que se elaboró sesiones de aprendizaje basados en el método heurístico. Al respecto, cada uno de estos grupos (experimental y control) fueron tratado...
5
artículo
La autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los estudiantes en referencia, así como la escala de formación profesional y sus consecuencias. Para ello se aplicó un test de autoestima, una prueba escrita y una ficha de observación con el propósito de establecer la relación causal, dando como resultados que más del 60. 5 % de estudiantes manifiesta una autoestima baja, y el 32.5 % se ubicó en un nivel medio; de cada 10 estudiantes 9 se encuentran entre el nivel bajo y el nivel medio. En cuanto a los resultados de la formación profesional el 26.6 % comprende un nivel deficiente y el 61.3 % se encuentra en el nivel regular, por tanto...