Sesiones de tutoría para superar las consecuencias del bullying en niños y niñas del IV ciclo de la institución educativa primaria N° 70146 - Acora, 2015

Descripción del Articulo

El presente informe es producto de un proceso de investigación iniciado tiempo atrás, el estudio se llevó a cabo siguiendo pautas que la metodología exige, de manera que los resultados muestran una realidad concreta y objetiva. El desarrollo de esta investigación es de gran importancia porque permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, Damiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3583
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas
Desarrollo educativo
Investigación
Docentes
Bullying
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe es producto de un proceso de investigación iniciado tiempo atrás, el estudio se llevó a cabo siguiendo pautas que la metodología exige, de manera que los resultados muestran una realidad concreta y objetiva. El desarrollo de esta investigación es de gran importancia porque permite promover y fomentar en las instituciones educativas, docentes, padres de familia a ser partícipes en el desarrollo de sesiones en el área de tutoría, de esta manera contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes. El presente informe titulado: “SESIONES DE TUTORÍA PARA SUPERAR LAS CONSECUENCIAS DEL BULLYING EN NIÑOS Y NIÑAS DEL IV CICLO DE LA I.E.P. Nº 70146 - ACORA EN EL AÑO 2015”, cuenta con cuatro capítulos, cuyos contenidos son: En el primer capítulo se refiere a la base teórica científica, en el cual hace la mención del problema “bullying” en cuánto a teoría e investigaciones. El segundo capítulo se refiere al diseño metodológico, análisis e interpretación de datos de la investigación, es aquí donde se contempla el planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis , variables, métodos, técnicas, recolección de datos, análisis e interpretación de los resultados de la investigación. El tercer capítulo se da a conocer la propuesta y alternativa de solución. El cuarto capítulo se refiere al análisis e interpretación de resultados de la investigación, a través de cuadros y gráficos para conocer y establecer los resultados de la experimentación. Finalmente se presenta las conclusiones a las que se llegaron la bibliografía consultada y los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).