1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de tesis se titula “Relación de la Comunicación Interna y la Gestión escolar en instituciones educativas del nivel secundaria de la Red 09, Ugel 02, 2016”. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo y de tipo básica, de diseño no experimental, transversal – correlacional. La población fue de 170 y la muestra probabilística de 118 docentes de seis instituciones educativas del nivel secundaria de la Red 09, Ugel 02, 2016; el instrumento de investigación cumplió con los requisitos de validez y la confiabilidad. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, para el análisis de datos se aplicó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Los resultados de la investigación demuestran la relación entre las variables; en cuanto a las percepciones de los docentes: es alta para comunicación interna, mientras para gestión escolar es buen...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La investigación se realizó con el objetivo de interpretar la evaluación formativa desde el enfoque por competencias en instituciones educativas del nivel secundaria en el actual contexto de pandemia, abordándose desde el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico; buscando para ello interpretar, describir y entender la evaluación formativa desde la mirada de los docentes de educación secundaria sobre su práctica pedagógica. Los resultados evidenciaron una teoría emergente respecto a la evaluación formativa, así como su importancia y beneficio para el logro de los aprendizajes; sin embargo, aún falta el empoderamiento respecto a la retroalimentación, las estrategias que permitan la promoción de aprendizajes, y de la reflexividad sobre el proceso de construcción significativa de los mismos. De igual manera, el uso de las técnicas e instrumentos de evaluación que permita...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Verificar logros de aprendizajes y desarrollo de competencias en una educación mediada por tecnología es un reto en países que vienen usando el currículo por competencias. Por tal motivo, el presente estudio tuvo como objetivo, interpretar los niveles de logros de aprendizaje y desarrollo de competencias a través de la evaluación formativa. El enfoque fue cualitativo de diseño hermenéutico. Los participantes fueron seis docentes, expertos en evaluación formativa. La técnica fue la entrevista, con una guía de preguntas semiestructuradas. Para el análisis interpretativo se hizo uso del Atlas Ti. Los resultados evidenciaron que la evaluación formativa y desarrollo de competencias son conceptos relacionados. Además, se debe valorar el desempeño de los estudiantes en la resolución de problemas, con capacidad de desenvolvimiento, autonomía, y desarrollo de habilidades interper...