Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Fernández Fernández, César Anibal', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
1.¿Cuáles son las características del arbitraje? 2. ¿Cuál es el objetivo del arbitraje? 3. ¿Qué teoría existen en cuanto a su naturaleza jurídica? 4. ¿Cómo se clasifica el arbitraje? 5. ¿Por qué es importante el arbitraje? 6. ¿Cuáles son los efectos que produce el convenio arbitral? 7. ¿Es realmente eficaz el arbitraje como medio alternativo de solución de controversias?
2
artículo
En los contratos por adhesión o contratos predispuestos una de las partes tiene la posición de dominio por cuanto predispone, redacta, estipula de manera adelantada el contenido del contrato y la otra parte sólo está en la posición alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas declarando su voluntad de aceptar o no. Por su parte, las cláusulas generales de contratación son aquellas redactadas en forma previa y unilateral por una persona oentidad, en forma general y abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de una serie indefinida de futuros contratos particulares con elementos propios, vale decir, son cláusulas contractuales, (por cuanto son elaboradas con la finalidad de ser integradas a un número indefinido de contratos que se celebrarán en el futuro); predispuestas (al haber sido redactadas en forma pr...
3
artículo
No description
4
artículo
No description
5
artículo
La Teoría de los Actos Propios precisa que “a nadie le es lícito hacer valer un derecho en contradicción con su anterior conducta, interpretada objetivamente según la ley, las buenas costumbres, la buena fe, justifica la conclusión de que no se hará valer el derecho, o cuando el ejercicio posterior choque contra la ley, las buenas costumbres o la buena fe Constituye pues, una regla de derecho que se deriva del principio de la buena fe, el cual sanciona como inadmisible toda pretensión lícita pero objetivamente contradictoria con respecto al propio comportamiento anterior efectuado por la misma persona. Esta doctrina se halla vinculada directamente con los principios generales del derecho y en particular con el de buena fe, pero también ha sido enfocada como medio de defensa contra el accionar incoherente y también como una nueva forma d...
6
artículo
No description
7
artículo
In the present article some philosophical reflections are made on the concepts of "Right" and "Justice", pretending their analysis from the legal axiology, region of knowledge from which we will focus the topic to be treated. In its development, the Theory of Justice by John Ralws is briefly mentioned, as well as the Axiological Relativism of Scandinavian Social Empiricism by Alf Ross.
8
artículo
En los contratos por adhesión o contratos predispuestos una de las partes tiene la posición de dominio por cuanto predispone, redacta, estipula de manera adelantada el contenido del contrato y la otra parte sólo está en la posición alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas declarando su voluntad de aceptar o no. Por su parte, las cláusulas generales de contratación son aquellas redactadas en forma previa y unilateral por una persona oentidad, en forma general y abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de una serie indefinida de futuros contratos particulares con elementos propios, vale decir, son cláusulas contractuales, (por cuanto son elaboradas con la finalidad de ser integradas a un número indefinido de contratos que se celebrarán en el futuro); predispuestas (al haber sido redactadas en forma pr...
9
artículo
No description
10
artículo
No description
11
artículo
La Teoría de los Actos Propios precisa que “a nadie le es lícito hacer valer un derecho en contradicción con su anterior conducta, interpretada objetivamente según la ley, las buenas costumbres, la buena fe, justifica la conclusión de que no se hará valer el derecho, o cuando el ejercicio posterior choque contra la ley, las buenas costumbres o la buena fe Constituye pues, una regla de derecho que se deriva del principio de la buena fe, el cual sanciona como inadmisible toda pretensión lícita pero objetivamente contradictoria con respecto al propio comportamiento anterior efectuado por la misma persona. Esta doctrina se halla vinculada directamente con los principios generales del derecho y en particular con el de buena fe, pero también ha sido enfocada como medio de defensa contra el accionar incoherente y también como una nueva forma d...
12
artículo
No description
13
artículo
In the present article some philosophical reflections are made on the concepts of "Right" and "Justice", pretending their analysis from the legal axiology, region of knowledge from which we will focus the topic to be treated. In its development, the Theory of Justice by John Ralws is briefly mentioned, as well as the Axiological Relativism of Scandinavian Social Empiricism by Alf Ross.
14
artículo
1.¿Cuáles son las características del arbitraje? 2. ¿Cuál es el objetivo del arbitraje? 3. ¿Qué teoría existen en cuanto a su naturaleza jurídica? 4. ¿Cómo se clasifica el arbitraje? 5. ¿Por qué es importante el arbitraje? 6. ¿Cuáles son los efectos que produce el convenio arbitral? 7. ¿Es realmente eficaz el arbitraje como medio alternativo de solución de controversias?
15
artículo
Por este artículo se analiza a partir de dos casos conocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos la realidad de muchas mujeres, quienes al pretender acceder a la justicia se enfrentan a la violación de diversos derechos humanos y libertades fundamentales que les impide gozar y ejercer total o parcialmente dichos derechos y libertades, lo que constituye una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
16
artículo
Por este artículo se analiza a partir de dos casos conocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos la realidad de muchas mujeres, quienes al pretender acceder a la justicia se enfrentan a la violación de diversos derechos humanos y libertades fundamentales que les impide gozar y ejercer total o parcialmente dichos derechos y libertades, lo que constituye una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.